El proyecto Synautis presentado por alumnas del Colegio Wolfgang Amadeus Mozart de Collipulli, se coronó como ganador nacional del premio Talento Digital “Los Creadores” 2025, tras una destacada presentación en la gran final realizada en los estudios de TVN.
Se trata de un innovador peto inteligente diseñado para detectar y atender crisis emocionales en estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y ansiedad.
El equipo, integrado por las estudiantes Laura Álvarez, María José Díaz, Moira Morales y Mahily Sobarzo del 2° Medio Rinaldi, junto a su profesor guía Carlos Pérez Lizama, representó a la IX Región, donde previamente había obtenido el primer lugar regional, avanzando así a la etapa nacional de la competencia.
Como parte de la Gira de Innovación organizada por Los Creadores, el equipo vivió una experiencia única que los conectó con el corazón del emprendimiento chileno.
El jueves, la gira culminó con la presentación de los proyectos en ETM Day, el evento de innovación y emprendimiento más grande de Sudamérica. Synautis contó con un stand exclusivo del concurso Los Creadores, donde cientos de asistentes pudieron conocer el prototipo en detalle. Además, el equipo realizó un pitch frente a un jurado de expertos nacionales, destacándose por su claridad técnica, su foco social y su potencial de impacto.
El viernes se llevó a cabo la final televisada en los estudios de TVN, donde se revelaron los ocho finalistas nacionales, quienes debieron defender sus proyectos ante un panel de especialistas en innovación, emprendimiento y tecnología.
Tras una deliberación intensa, Synautis fue anunciado como el ganador nacional del Talento Digital Los Creadores 2025.
Como premio máximo, Synautis obtuvo un viaje al ecosistema de innovación de Boston, Estados Unidos, donde las estudiantes y su profesor visitarán centros especializados del área.-
Durante la gira, el equipo también tendrá la oportunidad de mostrar su proyecto ante académicos, emprendedores y especialistas internacionales, llevando el nombre de Chile y de la Región de La Araucanía al más alto nivel.
: ́ , .
Desarrollado inicialmente como un proyecto escolar, Synautis utiliza sensores biométricos y un sistema inteligente que monitorea en tiempo real indicadores de estrés en estudiantes con autismo o ansiedad. Cuando detecta una posible crisis, envía alertas al personal educativo para actuar a tiempo, promoviendo entornos escolares más seguros, inclusivos y humanizados.
El triunfo nacional y el viaje a Boston representan no solo un reconocimiento al talento científico y tecnológico de las estudiantes, sino también un paso enorme para la inclusión educativa en Chile.
Dejar una contestacion