Categorías: Política y Economía

Puerto Montt: se inicia proyecto de información y difusión sobre la Reforma de Pensiones como parte del XXI Fondo para la Educación Previsional 2025

En el Hotel Vicente Costanera de Puerto Montt, el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, encabezó esta mañana la ceremonia de lanzamiento del proyecto «Promoción sobre el Sistema de Pensiones y los Beneficios para la Ciudadanía, regiones Araucanía y Los Lagos», iniciativa ejecutada por la Fundación Lupa en el marco del Fondo para la Educación Previsional XXI de la Subsecretaría de Previsión Social.

El evento, que congregó a más de 300 personas, consistió en una ceremonia de inauguración con la participación del Subsecretario de Previsión Social, junto a autoridades regionales como el Secretario Regional del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner; la Delegada Regional Presidencial de Los Lagos, Paulina Muñoz; y el director regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Marcelo Álvarez; y consistió en la presentación de los aspectos principales del proyecto informativo, por parte de Nelly Azócar, directora de Fundación Lupa, entidad ejecutora del proyecto; la presentación de una charla sobre la Reforma de Pensiones, por parte de Rodrigo Pérez, jefe de la dirección de Educación Previsional de la Subsecretaría de Previsión Social, y finalmente la realización de una feria de servicios para la ciudadanía.

En la oportunidad, el Subsecretario Claudio Reyes informó que “estamos en esta actividad del Fondo de Educación Previsional de la Subsecretaría de Previsión Social, que es parte de varias actividades que hemos realizado a lo largo del país, con el objeto de dar a conocer las características de la reforma de pensiones, que fue publicada ya en el mes de marzo y que lleva varios meses implementándose”, y profundizó sobre la reforma, señalando que ésta “cumple con el objetivo fundamental de aumentar las pensiones, y eso es un hecho que ya ocurrió en el mes de septiembre, en el mes de octubre hay trescientos noventa mil compatriotas que ya vieron aumentada sus pensiones, con la Pensión Garantizada Universal que les subió a 250 mil pesos, y lo que viene en enero próximo, el aumento de las pensiones para quienes tienen ya una pensión de AFP o en una compañía de seguros, van a ver aumentadas sus pensiones por dos conceptos; por años cotizados, premiando el esfuerzo del ahorro que han tenido, y en el caso de las mujeres, un bono compensatorio por las mayores expectativas de vida”.

Sobre estos beneficios, Claudio Reyes detalló que “alguien que haya cotizado el tope, y que en el caso particular es mujer, puede recibir hasta ciento treinta mil pesos adicionales a partir de enero, sin ningún tipo de trámite en forma automática, mensualmente, permanentemente. Por lo tanto, este es un cambio fundamental en la vida de las personas, largamente esperado”.

En tanto, la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, en referencia al acto inaugural del FEP, destacó que “este es un encuentro educativo que conecta generaciones, donde jóvenes y personas mayores pueden conocer de primera fuente cómo el Gobierno del Presidente Gabriel Boric está mejorando la calidad de vida de las familias, especialmente a través de la Reforma de Pensiones y sus efectos en la seguridad social de cada habitante de nuestra región.En esa misma línea, la autoridad regional afirmó que “así como en el pasado la educación cívica fue clave para comprender nuestros derechos y deberes, hoy es fundamental abrir espacios de diálogo sobre transformaciones tan profundas como esta. Los jóvenes de hoy serán los adultos y adultos mayores del mañana, y deben conocer los avances que nos permiten entender el pasado, enfrentar el presente y proyectar un futuro más justo. Tras casi una década de estancamiento, esta reforma por fin se está materializando, y su impacto ya es concreto: cerca de 19 mil personas en Los Lagos recibirán el aumento de la Pensión Garantizada Universal”

Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, resaltó “el gran interés de parte de las vecinas y vecinos de la comuna de Puerto Montt, y también de sectores aledaños, de la provincia de Llanquihue, en el lanzamiento de Fondo de Educación Previsional, en donde más de trescientas cincuenta personas, adultos mayores, pensionados, pero también trabajadores activos, incluso también personas que están hoy día en la educación secundaria, han asistido y estamos congregados acá conversando sobre cuáles son los beneficios, cómo es la implementación de esta reforma al sistema de pensiones, que ya es ley, y como Estado, tenemos el deber también de garantizar primero que los beneficios de esta reforma lleguen a cada uno de los habitantes. Son 2,8 ocho millones de personas que se van a ver beneficiadas. Pero también difundir, y para eso estamos hoy día, cuáles son los beneficios, dónde consultar, y explicar cómo hoy día se van a incrementar las pensiones entre un 14 y un 35%. Así que estamos muy contentos de esta actividad y la alta convocatoria”.

Finalmente, y en referencia al lanzamiento del proyecto FEP, el director de Instituto de Previsión Social, Marcelo Álvarez, se mostró “muy contento, porque dentro de los cuatro lugares donde se ha realizado en Chile, uno de ellos es en Puerto Montt. Para nosotros es muy importante seguir avanzando en la comunicación de la reforma. Hemos trabajado fuertemente justamente con la Delegación Regional y con la Seremía de Trabajo, recorriendo la región, conversando con las personas”.

El director de IPS, además, detalló que “ya iniciamos en septiembre entregando los beneficios del aumento a 250 mil de la PGU, a una cantidad importante de personas en el país. Más de 600 mil personas en el país y nuestra región, sumando las presiones solidarias de invalidez y otras, llegamos más de 50 mil personas que hemos entregado los beneficios, y estamos preparándonos justamente también para entregar los beneficios que vienen en enero de 2026”.

El proyecto a cargo de la Fundación LUPA, contempla la realización de programas radiales y programas de televisión informativos sobre los distintos aspectos y beneficios de la Reforma Previsional, en un formato didáctico y entretenido, los que se emitirán por una serie de radios de las regiones de la Araucanía y de Los Lagos durante los meses de octubre y noviembre.

El XXI Concurso del Fondo para la Educación Previsional

La Subsecretaría de Previsión Social convocó a la realización de la XXI versión del FEP destinada a financiar proyectos de difusión que informen los beneficios que se están implementado de la Reforma de Pensiones, en el marco de la implementación de la Ley 21.735 que reforma el sistema de pensiones en Chile.

De manera especial esta versión del Concurso tiene foco en la realización de proyectos de difusión pública en televisión y radio, especialmente a nivel regional y local.

Con un presupuesto total de $680 millones, la convocatoria contempló el financiamiento de programas radiales y televisivos (transmitidos por radios y canales nacionales o regionales) y su complemento en plataformas digitales, como Spotify, Apple Podcasts, YouTube o sitios comunitarios de libre acceso. La idea es asegurar la máxima difusión y disponibilidad de los contenidos previsionales en formatos accesibles.

Este XXI Concurso considera la realización de proyectos informativos en tres zonas de cobertura, con proyectos que van desde los $80 millones hasta los $240 millones, según el alcance territorial. Entre las regiones incluidas se cuentan Valparaíso, Maule, Biobío, Ñuble, La Araucanía, Los Lagos, y la Región Metropolitana en el caso de medios con proyección nacional.

Editor

Entradas recientes

3 mil ofertas de empleo se ofrecen en Feria Laboral del Sence este martes en Temuco

Este martes 21 de octubre se realiza en Temuco la Feria Laboral #HayVacantes, organizada por…

17 minutos hace

En Pucón lamentan escasos avances en arreglos a caminos y pasos peatonales

Cumplido un mes del fatal siniestro que acabó con la vida de una menor de…

46 minutos hace

Studio Infy: El estudio de fotografía, video y podcast que está marcando tendencia en Temuco

Sesiones de fotos profesionales, grabación de podcast, spot publicitarios, entre otros son algunos de los…

1 hora hace

Estudiantes del Colegio de Humanidades presentan la obra “El Rey León” en Villarrica

Con mucho entusiasmo 120 alumnos del Colegio de Humanidades de Villarrica, bajo la dirección del…

2 horas hace

Victoria recibe certificación en curso de Gestión de Emergencias de CMPC

En el Teatro Municipal de Collipulli se llevó a cabo la ceremonia de Certificación del…

2 horas hace

Victoria obtiene excelentes resultados en Nacional de Bádminton

El bádminton se ha transformado en un deporte muy importante en la comuna de Victoria,…

2 horas hace