Se lanzó la temporada de Pesca Deportiva por las aguas del Trancura

imageEsta semana, en Pucón se dio por iniciada la temporada de Pesca Deportiva 2025-2026, con un recorrido por el Río Trancura, en el cual participaron la Municipalidad de Pucón, el Sindicato de Boteros y la Corporación de Turismo local; todos quienes revaloraron esta disciplina de esparcimiento por su relación amigable con el medioambiente.

Al evento asistieron autoridades puconinas, encabezadas por el alcalde Sebastián Álvarez y el concejal Claudio Cortez, quienes compartieron esta jornada de pesca deportiva, centenaria tradición que se ha desarrollado en el territorio precordillerano y lacustre.

“Esta actividad hay que ponerla en valor, porque es típica que realiza nuestro gremio de los Boteros año tras año y la idea sería fortalecerla cada vez más”, dijo Jéssica Fernández, presidenta de la Asociación Gremial de Servidores Turísticos (ASETUR) y del Convention Bureau; además de vicepresidenta de la Corporación Comunal y la Regional de Turismo.

El alcalde de la comuna de Pucón, Sebastián Álvarez, coincidió con la dirigente gremial en respaldar este quehacer del cual conoce bien, ya que en sus tiempos de parlamentario fue coautor de la hoy vigente Ley de Pesca Recreativa, que protege esta actividad eminentemente turística y que, en rigor, es el precursor de los ahora diversificados atractivos de la comuna lacustre. “Como Administración Municipal vamos a proteger, resguardar y fortalecer la pesca recreativa. Esto le dio vida al turismo a Pucón y hoy en día es un producto de alto valor agregado”, destacó la primera autoridad comunal, quien -de todos modos-, reconoció que hay acciones por mejorar, como las “fiscalizaciones, infraestructura adecuada, por lo que tenemos que seguir trabajando para avanzar, ya que fue lo que le dio vida al turismo y hoy en día tenemos que recuperarla y cuidarla. Lo más importante aquí es que tenemos lo más significativo que es el recurso humano: Los boteros, su historia, experiencia y es cosa de organizarnos”.

A decir de Juan Gatica, presidente del Sindicato de Boteros de Pucón, el haber realizado esta bajada tradicional por el Trancura fue rescatar “parte de la historia, parte de lo que se ha hecho por generaciones, porque generaciones de pescadores han venido con familiares, han contratado embarcaciones, 20 ó 30 embarcaciones, y han hecho esta misma actividad que hicimos hoy. ¿Los desafíos? Son tener mejor fiscalización, eso es lo que de repente nos complica un poco para esta actividad y así sea más lucrativa para todos”.

Otro de los participantes de esta ecológica pesca recreativa fue Mario Alarcón, director de la Asociación Gremial de Pesca Nacional, quien valoró la “alianza estratégica entre el Municipio, la Corporación de Turismo y el histórico Sindicato de Boteros de Pucón y la verdad es que ha sido un éxito, ha picado más que ningún año y creo que ha sido fantástica. Es un hito dentro de la temporada esta bajada y compartir con las autoridades es súper importante”.

Desde el Club de Pesca y Caza Pucón, su director Rodrigo Ulloa también destacó el trabajo conjunto, tanto con la Municipalidad como los actores turísticos de la comuna, así como los próximos desafíos, “como el control de la pesca ilegal y de la formación de nuevos guías, pero se ha avanzado mucho con los boteros que han logrado consolidar un museo de la pesca, extraordinario”.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.