Categorías: Agenda

Seminario sobre la Ley Karin contó con la participación del Instituto de Seguridad Laboral de La Araucanía


El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía participó en el seminario sobre la Ley Karin, organizado por la Seremi del Trabajo y Previsión Social y la Dirección del Trabajo de la región. La actividad se llevó a cabo el 19 de febrero en el Salón VIP del Estadio Germán Becker de Temuco, contando con la presencia de la Directora Regional del ISL, Minerva Castañeda Meliñan, junto a su equipo de trabajo.

Durante el seminario se abordó la implementación del Programa de Intervención Temprana por parte de los Organismos Administradores de la Ley 16.744, el que da atención psicológica temprana como medida preventiva para proteger la salud mental de las víctimas de acoso o violencia laboral. Además, se enfatizó la obligación de los empleadores de informar a sus trabajadoras y trabajadores sobre la disponibilidad de estos programas.

La psicóloga del ISL La Araucanía, Marjorie Mosqueira Martínez, dirigió una charla en la que explicó los aspectos más relevantes del programa, enfocándose en la prevención, protocolos de acción ante denuncias, confidencialidad y apoyo técnico especializado, donde se destaca la capacitación a más de 100 empresas durante la jornada.

Por su parte, la directora regional de la Dirección del Trabajo, Carolina Ojeda Galaz, comentó que «el objetivo es poder avanzar en los desafíos que impone la implementación de la Ley Karin. Para nosotros como servicio es un desafío permanente mejorar en materia de gestión, visibilizar las brechas, y por supuesto, avanzar en la labor preventiva».

La Directora Regional del ISL La Araucanía, Minerva Castañeda Meliñan, destacó sobre la instancia que «el compromiso se reafirma, ya que somos la tercera región con mayor índice de denuncias. Por lo tanto, la tarea que tenemos es un desafío para reducir esta brecha. Es muy importante fortalecer a las empresas y microempresas mediante capacitaciones. Hasta la fecha, lo hemos hecho con más de 2.000 trabajadoras y trabajadores de forma presencial a través de seminarios, y nuestros expertos también han trabajado en terreno con las empresas adheridas».

Este seminario refuerza el compromiso de las autoridades y organismos regionales en la implementación efectiva de la Ley Karin, promoviendo ambientes laborales seguros y saludables para todas y todos los trabajadores de La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

3 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

4 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

13 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

13 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

13 horas hace