A juicio de Kast, “este anuncio es una mala noticia para nuestro país. Un arancel de esta magnitud encarece el cobre para los importadores estadounidenses, lo que reducirá la demanda y podría impactar directamente en el precio del mineral rojo, una de nuestras principales exportaciones”.
A renglón seguido, el parlamentario criticó la lógica de la medida desde la perspectiva estadounidense, afirmando que podría tener efectos contraproducentes. “Esto no solo perjudica a Chile, sino que también es contrario al objetivo de Trump de impulsar la producción local”.
“Al encarecer el cobre para los fabricantes en EE.UU., lo que hace es entregarle una ventaja competitiva a China, que podrá importar cobre a menor precio”, agregó.
Respecto a la postura que debe tomar el Gobierno, el legislador indicó que “espero que la Cancillería de Chile no se quede de brazos cruzados. Esta es una situación grave que requiere gestiones urgentes con las autoridades de Estados Unidos, y también con otros socios comerciales, para minimizar el impacto que esta medida tendrá sobre nuestra economía”.
Finalmente, el senador por la región emplazó al presidente Gabriel Boric: “Es fundamental que aquí se actúe con visión de Estado. No podemos permitir gustitos políticos que puedan afectar a nuestro país”.
En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…
· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…
Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…
Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…
Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…
El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…