Categorías: Educación

Seremi de Educación: “todos debemos estar comprometidos con la convivencia educativa”

Establecimientos educacionales de toda la región llevan a cabo hoy actividades conmemorativas  en el marco del Día Nacional de la Convivencia Educativa, en el marco de las orientaciones entregadas por el  MINEDUC .

Hasta el Instituto Claret de Temuco, llegó la Seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, en compañía de la académica investigadora de la Universidad Católica de Temuco, Sandra Becerra, a cargo de ejecutar en la región el programa “A  convivir se aprende”, para sumarse a las actividades pedagógicas que realizaron los niños y niñas de enseñanza básica de esa comunidad en el marco del Día Nacional de la Convivencia Educativa, dispuesto en el calendario escolar del MINEDUC.

Esta es una actividad formativa que promueve el Ministerio de Educación cada año  en el mes de abril con el objeto de apoyar la implementación de la actualización de la política nacional de convivencia escolar, destacó la secretaria regional ministerial. Agregó que “llegamos hasta este establecimiento educacional para resaltar la importancia que tiene este eje, que está dentro de nuestro plan de reactivación educativa impulsado por el Gobierno, y que busca trabajar una sana convivencia y salud mental en todas las comunidades educativas”.

La autoridad regional señaló que es una tarea en la que “todos debemos estar comprometidos,   porque es fundamental para la mejora de los aprendizajes”. Ello porque los ambientes que se generan dentro de las salas de clases y en los establecimientos educacionales son incidentales en el bienestar de los niños, niñas y adolescentes. “Voy a insistir es que este es un tema que tiene que ver con el compromiso de toda la comunidad  educativa y con ellos nos referimos  a todos: docentes, asistentes de la educación, padres, madres y apoderados, y también con quienes conviven en los entornos donde están insertos los establecimientos educacionales”, enfatizó la seremi.

El Instituto Claret es una de las 21 comunidades educativas focalizadas por el programa “A convivir se aprende”, cuyo accionar se centra en acompañar y entregar  al equipo directivo, docentes y asistentes de la educación,  herramientas  e instrumentos de gestión  en materia de convivencia educativa.

Sandra Becerra, investigadora del programa “A convivir se aprende” relevó que la iniciativa surge como respuesta país a la reactivación educativa, por parte del Ministerio de Educación. “Llevamos tres años de desarrollo, pudiendo acompañar a distintas comunas focalizadas, especialmente en el esfuerzo de fortalecer las competencias de los equipos de convivencia escolar para abordar la violencia y promover espacios escolares respetuosos de la diversidad”, indicó.

Por su parte, la directora general del Instituto Claret, Claudia Suazo, valoró el aporte y acompañamiento que el programa “A convivir se aprende” les ha dado. “Hay una diferencia muy marcada respecto de cómo nosotros nos enfocábamos antes del programa y la manera de resolver los conflictos y cómo se trabajaba internamente cada curso. Hoy día, gracias al programa, los docentes tienen herramientas suficientes para poder usar, para dialogar con cada curso. Y como se puedo observar, siempre ellos tienen la posibilidad de compartir, de abordar, de expresar sus . Antes era muy difícil, porque había que causarlo en el centro, con la experiencia. Y el programa nos ha permitido llegar a eso.

Esta conmemoración desarrollada en todas las escuelas, liceos y colegios del país y La Araucanía  pone el foco en lo formativo, como eje central de la versión actualizada de la Política Nacional de Convivencia 2024-2030, ya que busca posicionar la convivencia como un proceso dinámico e intencionado que se enseña y aprende comunitariamente entre las personas que integran una comunidad educativa, reafirmando que el aprendizaje de la convivencia es una responsabilidad compartida que permite reconocer que existen responsabilidades diferenciadas según el rol que cada integrante cumple dentro de la comunidad educativa.

Editor

Entradas recientes

Contraloría detecta irregularidades en el uso de más de $4.300 millones en fondos públicos de la UFRO

El informe final de auditoría reveló transferencias improcedentes, falta de trazabilidad y recursos no reintegrados…

11 horas hace

Agustín Oroz de Villarrica se corona campeón nacional escolar de tenis sub-10

El joven deportista del colegio Oxford School brilló en el Campeonato Nacional Escolar de Tenis,…

12 horas hace

Condenan a 20 años de cárcel a hombre que asesinó a víctima con cerca de 50 puñaladas en Victoria

Un hombre de 41 años fue condenado a 20 años de prisión por el delito…

13 horas hace

El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda será protagonista en la Noche de los Museos

Con entrada gratuita y actividades para toda la familia, el emblemático espacio patrimonial de Temuco…

13 horas hace

Nueva planta de procesamiento de avellanas para La Araucanía: Gobierno Regional destaca inversión de Ferrero

La nueva planta permitirá procesar avellanas para marcas como Nutella, Kinder y Ferrero Rocher, generando…

13 horas hace

Cholchol ya cuenta con un Mercado Campesino de INDAP

Con una inversión que incluyó dos carros tipo food truck, toldos y material promocional, fue…

14 horas hace