La invitación a la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Sol Kaechele, tuvo como objetivo visibilizar y reconocer el valioso aporte de las mujeres en el ámbito rural y campesino. En su intervención, el Alcalde Martínez destacó la importancia de la actividad para poner en valor el significativo aporte del mundo rural al progreso y desarrollo de la comuna de Carahue.
Durante la jornada, se realizó un emotivo reconocimiento municipal a cada una de las comunidades indígenas y sectores rurales presentes, agradeciendo su contribución en la preservación de las tradiciones, raíces y su impacto positivo en el desarrollo comunal. La instancia articulada por el departamento de Desarrollo Económico Local (UDEL), contó con el apoyo de las personas que dirigen el territorio Quillem Bajo. Posteriormente, se dio paso a la presentación de intervenciones artísticas preparadas por cada territorio rural, una muestra variada y cargada de representaciones culturales, además de juegos típicos.
En la Jornada, la Seremi Kaechele destacó también la importancia de incorporar una perspectiva intercultural y un enfoque de género en todas las políticas públicas, para asegurar que las acciones se ajusten a las realidades de cada territorio, sobre todo con foco en las mujeres rurales e indígenas. Resaltó, además, los avances significativos en la prevención de la violencia contra las mujeres, destacando la implementación de la Ley Integral 21.675, que promueve vidas libres de violencia para las mujeres, niñas y adolescentes, la Ley de Reparación para las víctimas de femicidio y sus familias, y la Ley de Responsabilidad Parental y pago efectivo de pensiones alimenticias, que en La Araucanía tiene un especial impacto, debido a que existen cerca de 10.500 deudores de pensiones de alimentos.
“Uno de los compromisos de nuestro gobierno, liderado por el Presidente Gabriel Boric, tiene relación con poner en valor y destacar el gran aporte del campo, de los sectores rurales y de las comunidades indígenas al desarrollo de nuestro país, sin eso no podríamos avanzar en materias tan importantes como seguridad alimentaria o crecimiento económico. Por eso, además, es necesario reconocer el rol de las mujeres rurales e indígenas, ya que muchas de ellas dirigen sus territorios o comunidades y se encargan de organizar este tipo de actividades, que nos permiten compartir, conocer experiencias de otros sectores y seguir fortaleciendo el trabajo articulado entre la institucionalidad pública y la ciudadanía”, indicó la Seremi Sol Kaechele Mellado.
Por primera vez en la historia de la comuna, cerca de 50 cuidadoras y cuidadores…
El elenco recorrerá siete centros comunitarios de Temuco con conciertos gratuitos.Con un concierto en la…
El sujeto, de 38 años, tenía antecedentes por delitos sexuales en 2014 y 2022. La…
Treinta creadores de la región —orfebres, alfareros, textileras y músicos— llevarán el arte, la identidad…
Con un punto de prensa en el Centro Cultural de Angol, se dio inicio a…
La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará en noviembre y…