Política y Economía

¿Tienes tarjeta de crédito? Nueva norma te obligará a pagar un poco más, pero te ayudará a salir antes de la deuda

La Comisión para el Mercado Financiero implementó una nueva fórmula para calcular el pago mínimo mensual en tarjetas de crédito. El objetivo es reducir el sobreendeudamiento y fomentar una mayor responsabilidad financiera. Especialistas valoran la medida, pero llaman a complementar con educación.

Si eres usuario habitual de tarjetas de crédito, es importante que sepas que desde ahora el cálculo del pago mínimo mensual cambió. La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) implementó una nueva normativa que busca frenar el sobreendeudamiento y promover un uso más saludable de este medio de pago.

¿En qué consiste el cambio?
Antes, el pago mínimo que muchas personas realizaban cubría, en gran parte, solo los intereses, sin reducir significativamente la deuda. Esto generaba que los plazos para pagar se alargaran indefinidamente. Con la nueva fórmula, ahora el pago mínimo deberá incluir:

  • Todo monto no financiable (por ejemplo, comisiones o seguros).
  • Las cuotas sin interés del mes.
  • Y al menos el 5% del total de la deuda financiable (el saldo pendiente).

Con esta exigencia, la CMF busca que los usuarios comiencen a amortizar más rápidamente el capital adeudado.

El académico Patricio Valenzuela, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, valoró positivamente la medida. “Apunta a reducir los niveles de sobreendeudamiento y, en el mediano y largo plazo, a mejorar la salud financiera de las personas”, afirmó.

Valenzuela también advirtió que este tipo de regulaciones debe ir acompañado de educación financiera para ser efectivas: “Es clave que las personas puedan tomar decisiones de endeudamiento de forma responsable e informada”, señaló.

El experto también explicó cómo la nueva norma puede hacer una gran diferencia en el tiempo que una persona puede demorar en saldar su deuda. “Con tasas de interés elevadas como las de las tarjetas de crédito, amortizar solo el 1% mensual puede extender la deuda por 15 años. Con la nueva exigencia del 5%, ese plazo se reduce a unos cinco años”, indicó.

Finalmente, Valenzuela concluyó que este cambio busca evitar que las tarjetas de crédito se transformen en una trampa de deuda. “Si se combina con educación, puede hacer que las tarjetas sean una herramienta útil y sostenible”, afirmó.

Esta normativa ya está en vigencia, por lo que el próximo estado de cuenta que recibas podría tener un pago mínimo más alto. Pero ojo: es un paso importante para que salgas más rápido de la deuda y puedas usar el crédito de forma más consciente.

Editor

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

19 horas hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

20 horas hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

1 día hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

1 día hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

2 días hace