Un viaje musical: El cantautor chilote Eduardo Soto se presentará en el Centro Cultural de Angol junto a Tamara Quijada

El concierto incluirá un conversatorio sobre creatividad y gestión musical, promoviendo el diálogo entre artistas y el público.

En el marco de su gira nacional, en la que interpreta canciones de su quinto disco El Sueño de Los Coihues y adelanta parte de su último álbum Canciones Pendientes, el cantautor Eduardo Soto ofrecerá un concierto gratuito el sábado 26 de abril a las 19:30 horas en el Centro Cultural de Angol.

El proyecto es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo de la Música en su línea de Apoyo a la Circulación de la Música Nacional, convocatoria 2025 y cuenta con la colaboración del Centro Cultural Angol, Resto Bar Las Totoras Angol y Hostal El Valle.

En formato trío, con percusión y guitarra eléctrica, Soto compartirá escenario con la artista Tamara Quijada, quien, desde la provincia de Malleco, por medio de su música habla de la defensa de la tierra, el Feminismo, la belleza del territorio que habita y el compromiso con las luchas del pueblo.

“Esta gira es una forma de agradecer y reencontrarnos, llevando mis canciones a lugares que muchas veces quedan fuera del circuito centralizado. Me emociona poder compartir este trabajo en espacios abiertos a la comunidad, donde de manera gratuita se puede acceder a música creada en distintas regiones de este país tan diverso. Espero que cada concierto sea también una oportunidad para dialogar, reconocernos y conectar a través de la música”, señala Eduardo Soto.

Con sonidos que evocan la niebla, el mar y los bosques sureños de la Isla de Chiloé, El Sueño de los Coihues combina indie-folk, rock y balada con ritmos tradicionales como la pericona, el vals, el rin e incluso alusiones a los pasacalles religiosos.

En esta gira, Eduardo Soto no sólo llevará al público por este paisaje sonoro, sino que también compartirá adelantos de Canciones Pendientes, un álbum íntimo, que surge de su experiencia en Ancud tras el impacto de la pandemia y post-pandemia, abordando temáticas cotidianas y cercanas.

Al finalizar el concierto, se sostendrá el conversatorio “Encuentro de Gestión y Creatividad Musical”, una instancia para compartir visiones y dialogar sobre creatividad, gestión cultural y la música como herramienta social entre músicos, agentes culturales y el público.

Editor

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

12 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

12 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

14 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

14 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

14 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

14 horas hace