Un viaje musical: El cantautor chilote Eduardo Soto se presentará en el Centro Cultural de Angol junto a Tamara Quijada

El concierto incluirá un conversatorio sobre creatividad y gestión musical, promoviendo el diálogo entre artistas y el público.

En el marco de su gira nacional, en la que interpreta canciones de su quinto disco El Sueño de Los Coihues y adelanta parte de su último álbum Canciones Pendientes, el cantautor Eduardo Soto ofrecerá un concierto gratuito el sábado 26 de abril a las 19:30 horas en el Centro Cultural de Angol.

El proyecto es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo de la Música en su línea de Apoyo a la Circulación de la Música Nacional, convocatoria 2025 y cuenta con la colaboración del Centro Cultural Angol, Resto Bar Las Totoras Angol y Hostal El Valle.

En formato trío, con percusión y guitarra eléctrica, Soto compartirá escenario con la artista Tamara Quijada, quien, desde la provincia de Malleco, por medio de su música habla de la defensa de la tierra, el Feminismo, la belleza del territorio que habita y el compromiso con las luchas del pueblo.

“Esta gira es una forma de agradecer y reencontrarnos, llevando mis canciones a lugares que muchas veces quedan fuera del circuito centralizado. Me emociona poder compartir este trabajo en espacios abiertos a la comunidad, donde de manera gratuita se puede acceder a música creada en distintas regiones de este país tan diverso. Espero que cada concierto sea también una oportunidad para dialogar, reconocernos y conectar a través de la música”, señala Eduardo Soto.

Con sonidos que evocan la niebla, el mar y los bosques sureños de la Isla de Chiloé, El Sueño de los Coihues combina indie-folk, rock y balada con ritmos tradicionales como la pericona, el vals, el rin e incluso alusiones a los pasacalles religiosos.

En esta gira, Eduardo Soto no sólo llevará al público por este paisaje sonoro, sino que también compartirá adelantos de Canciones Pendientes, un álbum íntimo, que surge de su experiencia en Ancud tras el impacto de la pandemia y post-pandemia, abordando temáticas cotidianas y cercanas.

Al finalizar el concierto, se sostendrá el conversatorio “Encuentro de Gestión y Creatividad Musical”, una instancia para compartir visiones y dialogar sobre creatividad, gestión cultural y la música como herramienta social entre músicos, agentes culturales y el público.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

7 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

8 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

11 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

11 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

11 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

12 horas hace