Categorías: Educación

UST Temuco lidera el primer estudio del mundo que valida en quechua test clínico para detectar la ansiedad

· Estudio internacional liderado por académico de la UST Temuco y publicado en la revista Frontiers in Psychiatry logra por primera vez adaptar clínicamente una herramienta diagnóstica de salud mental al idioma y cosmovisión quechua.

Por primera vez en el mundo, una prueba clínica de salud mental ha sido validada en idioma quechua. Este avance, que marca un hito global en el diagnóstico con enfoque intercultural, fue liderado por el Dr. Norman López, neuropsicólogo, doctor en neurociencia cognitiva y profesor titular de la Universidad Santo Tomás Temuco, junto a un equipo internacional de investigadores de Chile, Perú, Colombia y Argentina quienes lograron una innovación científica sin precedentes: adaptar y validar clínicamente el test GAD-7 para detectar síntomas de ansiedad en comunidades indígenas quechuas del Perú rural.

El estudio, recientemente publicado en la revista Frontiers in Psychiatry, marca un hito al fusionar salud mental, neuropsicología, psiquiatría e interculturalidad en un solo proyecto.

El artículo, contó además, con la participación de 16 instituciones de América Latina y representa un ejemplo concreto de innovación con justicia cultural, donde la Universidad Santo Tomás Temuco ha sido protagonista de este logro científico sin precedentesel cual fue adaptado lingüística y culturalmente al quechua, en un proceso respetuoso de las formas de comprender la salud en comunidades indígenas andinas.

“No existe la palabra ‘ansiedad’ en quechua tal como la entendemos en psiquiatría occidental. Por eso, tuvimos que construir nuevas formas de preguntar que fueran culturalmente comprensibles y válidas”, explicó el Dr. López.

El trabajo combinó criterios clínicos, lingüísticos y antropológicos para asegurar una adaptación cultural efectiva del test. El proceso incluyó grupos focales con comunidades, juicios de expertos bilingües, visitas domiciliarias y evaluaciones clínicas a más de 800 adultos indígenas en zonas rurales de Ayacucho, Huancavelica y Apurímac, en Perú. El resultado fue una versión del GAD-7 en quechua con 91% de utilidad diagnóstica, una sensibilidad del 91,3% y especificidad del 86,1%, cifras que superan incluso el rendimiento del diagnóstico médico convencional.

Este es el primer estudio en el mundo que valida un test occidental de salud mental en población indígena quechua usando criterios médicos, lingüísticos y antropológicos simultáneamente. Además de su relevancia científica, el estudio contribuye directamente a mejorar la detección temprana de trastornos de ansiedad en territorios históricamente excluidos del acceso equitativo a la salud mental.

“Tener herramientas adaptadas y validadas para contextos rurales e indígenas no solo mejora la cobertura en salud, también es una forma de justicia cultural”, añadió el Dr. López.

El estudio fue desarrollado en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma (Perú) y la Universidad de La Costa (Colombia), consolidando una red científica latinoamericana comprometida con el respeto cultural y el acceso justo a la salud mental.

Referencia del estudio:

Caldichoury et al. (2025). Clinical utility of the GAD-7 for detecting generalized anxiety in Quechua indigenous people. Frontiers in Psychiatry, 16:1565895. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2025.1565895

Editor

Entradas recientes

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

1 hora hace

Gobernador Saffirio recibe al Consejo Mundial de Geoparques UNESCO en La Araucanía

La recepción liderada por la máxima autoridad regional abre un espacio de intercambio cultural y…

2 horas hace

Lautaro vive su era dorada del deporte con medallas Panamericanas y Nacionales

Jóvenes lautarinos suman 8 medallas en competencias de alto nivel y son reconocidos por la…

4 horas hace

La dulzura de los postres tradicionales llega a Teodoro Schmidt

Este sábado 6 de septiembre, la localidad de Hualpín, en la comuna de Teodoro Schmidt,…

5 horas hace

Corre, disfruta y conéctate con la naturaleza: llega el Entrenamiento Oficial CMPC Frontera Trail 2025

El próximo sábado 4 de octubre, a partir de las 11:00 horas, se realizará el…

7 horas hace

Región de La Araucanía (Chile) acogerá la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO

La instancia reunirá más de 500 expertos de 50 países. El Geoparque Kütralkura, reconocido en…

17 horas hace