Categorías: Actualidad

UST Temuco y SAG Araucanía realizan seminario para analizar enfermedad que ya ha cobrado la vida de 26 caballos en la región

La Universidad Santo Tomás Temuco, a través de su carrera de Medicina Veterinaria, junto al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) Araucanía, desarrollaron un seminario especializado para abordar la reciente detección de casos de anemia infecciosa equina en la región. Esta enfermedad viral, que afecta exclusivamente a caballos, yeguas, burros y mulas, no tiene cura ni tratamiento y puede resultar mortal, lo que ha encendido las alertas en el mundo equino en La Araucanía y el país.

En la ocasión, el SAG informó que ya se han debido sacrificar 26 caballos en la región tras detectar animales infectados, medida que busca evitar nuevos contagios. En Chile, la transmisión se relaciona principalmente con el uso inadecuado de jeringas u objetos contaminados con sangre, por lo que se llamó a identificar y reportar de inmediato a la autoridad cualquier animal que presente síntomas como decaimiento, palidez en la piel, fiebre o hinchazón en sus extremidades.

El programa contempló tres presentaciones centrales. La primera, “Virus de la anemia infecciosa equina y su diagnóstico”, estuvo a cargo de Alfonso García Pizarro, médico veterinario y encargado de la Sección Virología Equina y de Enfermedades Vesiculares del Laboratorio Lo Aguirre del SAG. Posteriormente, Paulina Cabrera Herreros, médico veterinario, PhD y docente de la UST Temuco, expuso sobre “Etiopatogenia, sintomatología y evolución clínica de la enfermedad”. Finalmente, Rolando Sepúlveda Figueroa, médico veterinario y encargado regional pecuario del SAG Araucanía, presentó la charla “Situación actual de la enfermedad en el país y la región”.

Durante el encuentro, la directora regional del SAG Araucanía, Ruth Arévalo, enfatizó la gravedad de la situación: “Esta enfermedad es una enfermedad exótica que no estaba presente en el país, por lo tanto teníamos la condición de país libre de anemia infecciosa equina. En la región, a partir del mes de junio, detectamos los primeros casos positivos y lo preocupante es que no tiene cura ni tratamiento, por lo que la única medida para librarnos de ella es la eutanasia farmacológica”.

Por su parte, la directora de carrera de Medicina Veterinaria de la UST Temuco, Paola Lara, destacó el rol formativo y de vinculación de la institución: “La Universidad Santo Tomás, a través de su compromiso con la formación y la actualización profesional, quiso aportar en el trabajo que ha liderado el SAG, siendo parte de la organización y promoción de esta jornada sobre anemia infecciosa equina, facilitando el encuentro con distintos actores relevantes para su erradicación. La actividad se enmarcó en la necesidad de fortalecer la vigilancia, la prevención y el control de esta enfermedad, que hoy representa un desafío relevante”.

En la misma línea, Alfonso García, epidemiólogo veterinario del SAG Araucanía, recalcó que la erradicación requiere compromiso de todos: “Es una enfermedad que podemos controlar y erradicar, pero necesitamos la ayuda de la comunidad. La única forma de enfrentarla es primero con el conocimiento y segundo acatando las medidas que está tomando el SAG, las que están basadas en información científica”.

Esta iniciativa se inserta en la alianza de colaboración entre la Universidad Santo Tomás Temuco y el SAG, orientada a fortalecer la educación y el resguardo de la sanidad animal, reafirmando el compromiso conjunto de proteger la salud de la población equina en la región y el país.

Editor

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

12 minutos hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

26 minutos hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

38 minutos hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

59 minutos hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

1 hora hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

4 horas hace