Normalización de hospitales y oncología ambulatoria en Angol: SSAN definió desafíos en su cuenta pública

imageEl director Jorge Montes presentó la gestión 2024 del Servicio de Salud Araucanía Norte, destacando logros en reducción de listas de espera y proyectando nuevos retos para fortalecer la red asistencial de Malleco.

Con la participación de la comunidad y de autoridades regionales y provinciales, este viernes 29 de agosto el director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Jorge Montes Coronado, presentó la cuenta pública de la gestión institucional correspondiente al año 2024, instancia en la que se dio a conocer el trabajo realizado, los logros alcanzados y los principales desafíos de la red de salud pública de la provincia de Malleco.

La ceremonia, realizada en el auditorio del Hospital de Angol, contó con la presencia del senador Francisco Huenchumilla; el delegado presidencial provincial de Malleco, Leopoldo Rosales; el seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul; el director zonal sur de Fonasa, Javier Castro; y los consejeros regionales Mónica Rodríguez y Essio Guidotti.

PRINCIPALES LOGROS

Durante 2024, el Servicio de Salud Araucanía Norte consiguió una reducción significativa de la lista de espera por cirugías. Se registraron 3.943 casos, equivalentes al 3,9% del total nacional. El tiempo promedio de espera fue de 212 días, frente a los 425 días que se registran en promedio en Chile. La mediana de espera en la red asistencial del SSAN alcanzó los 152 días, frente a los 294 días de espera a nivel nacional; en palabras simples, la mayoría de nuestros pacientes se operó casi cinco meses antes que en el resto del país.

Otro logro relevante que fue destacado por el director fue la ejecución presupuestaria en proyectos de inversión, que superó los 9.175 millones de pesos, permitiendo avanzar en infraestructura y equipamiento clave para la red hospitalaria y de atención primaria, con un especial énfasis en salud rural.

La incorporación de Angol como comuna pionera en la Atención Primaria Universal (APS Universal) también marcó un hito importante. Durante el 2024, se destinaron más de 556 millones de pesos a este programa, lo que permitió sumar 6.912 nuevos beneficiarios inscritos y ampliar la extensión horaria de profesionales como enfermeras, kinesiólogos y matronas, acercando la atención de salud a la comunidad con mayor oportunidad y cobertura.

DESAFÍOS

Por otra parte, el director del SSAN definió como desafíos prioritarios la recuperación de la capacidad productiva de la red asistencial de Malleco, fortaleciendo hospitales y establecimientos de atención primaria; el rediseño y optimización de la Red de Salud Mental de la provincia, con el fin de responder de manera integral al aumento de la demanda en este ámbito; además de finalizar la normalización del hospital de Curacautín.

En la misma línea, comunicó que se continuará con la implementación de centros de diálisis en hospitales comunitarios de Malleco (Lonquimay y Purén); que se trabajará en la instalación bases SAMU para Curacautín, Traiguén y Renaico; y que se avanzará en el diseño de la normalización de los hospitales de Traiguén y Purén, además de la renormalización del Hospital de Victoria.

Especial relevancia tuvo el anuncio de la instalación del proyecto de oncología ambulatoria en el Hospital de Angol, que busca mejorar la atención a pacientes oncológicos sin necesidad de traslados a otras ciudades. “Estamos empeñados, hace mucho rato, de instalar en el Hospital de Angol una unidad oncológica ambulatoria. Esto es para resolver atenciones que dentro de lo oncológico son relativamente simples, pero de mucho cuidado, y evitar que nuestros pacientes tengan que viajar a Temuco o a Valdivia para su atención ambulatoria. Esto significa que en la misma ciudad van a poder ser atendidos y, por lo tanto, vamos a brindarles mejores condiciones”,  manifestó el director del SSAN, Jorge Montes, recalcando que estos avances son reflejo del esfuerzo de los equipos de salud y el compromiso de la institución con la mejora continua.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.