Día del Cine Chileno cierra su programación en La Araucanía con la película Me Rompiste el corazón y un conversatorio con Daniel Muñoz

Con actividades gratuitas en Angol, Padre las Casas y Temuco se conmemora esta fecha que reconoce el legado de Carmen Bueno y Jorge Müller, cineastas detenidos y desaparecidos en 1974 durante la dictadura cívico-militar.

La celebración del  Día Del Cine Chileno en La Araucanía cierra este fin de semana con la exhibición de la película Me Rompiste el Corazón, que relata el apasionado romance entre la Negra Ester y Roberto Parra. Esta actividad central se realizará en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera y comenzará a las 16.00 horas del domingo 30 de noviembre. La entrada es liberada.

Todo partirá con la presentación de cortometrajes regionales: Consuelo, animación de Alicia Fernández Cona; Rakizuam Poético de Gloria Lepilaf, documental de Angélica Beltrán; Nuestra Orilla, ficción dirigido por César Aravena y Las Imágenes de Jan Joost, documental de Guido Brevis. Luego, habrá un conversatorio titulado Perspectivas del Sur: Cine Independiente en La Araucanía, que será moderado por Bruno Toro, académico de la Ufro.

La jornada continuará con la exhibición del filme dirigido por Boris Quercia y protagonizado por Carmen Gloria Bresky y Daniel Muñoz. Y concluirá con un conversatorio en el que participarán el productor general, Alberto Gesswein, el director Boris Quercia y el actor Daniel Muñoz, moderará la periodista Natalia Bastidas.

El seremi de las Culturas, Eric Iturriaga Gutiérrez, enfatizó que “queremos invitar a toda la comunidad a sumarse a esta iniciativa tan importante, con la que buscamos aportar en la formación de nuevas audiencias y públicos para el cine regional y nacional, poniendo en relieve a las y los creadores audiovisuales. Esperamos que asistan este domingo a apreciar obras regionales y la película Me Rompiste el Corazón estrenada este año y, por supuesto, a conversar con parte de su equipo, entre ellos Daniel Muñoz y Boris Quercia”.

Taller en Angol y cierre en Temuco

La programación contempla también el Taller El poder del sonido en el cine, impartido por el comunicador Francisco Ulloa y dirigido a jóvenes realizadores, este sábado 29 de noviembre desde las 11.00 horas, en el Auditorio del Centro Cultural de Angol.

Este homenaje al cine nacional finaliza el lunes 1 de diciembre, a las 10.30 horas, en el salón Auditórium de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera en Temuco, con: Una ruta audiovisual “Los 80”, un encuentro con el equipo de la serie de televisión donde estarán el productor Alberto Gesswein, el director Boris Quercia y el actor Daniel Muñoz.

Una semana de cine

La programación del Día del Cine Chileno comenzó el 24 de noviembre con una variedad de actividades que invitaron a la comunidad a vincularse con piezas audiovisuales nacionales y regionales, y que se concentraron en tres comunas: Padre Las Casas, Angol y Temuco.

En el centro cultural de la capital de Malleco se mostró «La Contadora de Películas» de Lone Scherfig. En escuelas de Padre Las Casas se presentó el filme «31 Minutos, La Película» de Álvaro Díaz y Pedro Peirano, y en el centro cultural se exhibió «Denominación de Origen», dirigida por Tomás Alzamora. La programación continuó en el Auditorio Selva Saavedra de la Ufro con la película “La vida que vendrá” de Karen Cuyul.

Las actividades del Día del Cine Chileno 2025 son organizadas por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en conjunto con la Universidad de La Frontera, con el apoyo del Centro Cultural de Angol, la Red Salas de Cine, y Centro Cultural de Padre las Casas.

Cada 29 de noviembre se conmemora oficialmente el Día del Cine Chileno, una fecha que reconoce el legado de Carmen Bueno y Jorge Müller, cineastas detenidos y desaparecidos en 1974 durante la dictadura cívico-militar.

Más información e inscripciones en nuestra web: www.cultura.gob.cl y en la cuenta de Instagram: @culturas_araucania.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.