50 bebés se graduaron por recibir lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes

Iniciativa se desarrolló en Angol en el marco de la celebración del mes Internacional de la Lactancia Materna

Con el objetivo de destacar y promover la lactancia entre las madres de nuestra región, la Comisión Regional de Lactancia Materna de la Araucanía, presidida por la SEREMI de Salud, destacó a 50 madres con sus pequeños hijos/as por entregar y recibir lactancia materna exclusiva durante sus primeros seis meses de vida.

En una verdadera ceremonia de licenciatura, donde participaron la Secretaria Regional Ministerial de Salud Dra. Gloria Rodríguez, el alcalde de la comuna de Angol Enrique Neira, el Director del Servicio de Salud Araucanía Norte Igor Protasowicki, los menores y sus madres recibieron su diploma que los acreditaba como licenciados.

En la oportunidad la SEREMI de Salud señaló “los beneficios de la lactancia materna para los niños son muchos del punto de vista de su desarrollo, las defensas y el sistema nervioso. Pero también es un beneficio para las madres, la familia y la sociedad, por lo tanto todas las acciones orientadas al fomento de la lactancia materna son fundamentales y destaca la aprobación reciente en el parlamento del proyecto del postnatal de 6 meses, que forma parte del plan de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y que permite facilitar a las mujeres el acceso a todo lo que es la protección de la lactancia”.

Lactancia

Ningún alimento es mejor que la leche materna en cuanto a calidad, consistencia, temperatura, composición y equilibrio de nutrientes. La leche materna va adecuando su composición, a las necesidades del niño/a, a medida que este crece y se desarrolla. Permite una maduración progresiva de su sistema digestivo, preparándolo para recibir oportunamente otros alimentos.

La lactancia materna previene en los niños de enfermedades respiratorias, gastrointestinales y muchas otras, otorgándole la protección inmunológica para mantener una mejor salud.

El vínculo que se establece a través de la lactancia de la madre con su hijo/a es un espacio vital de crecimiento, implica una motivación biológica del bebé para conectarse, relacionarse, comunicarse y protegerse con un adulto, que generalmente es la madre y el padre. Esto significa que el vínculo de apego es una necesidad biológica de todo infante, para sobrevivir y desarrollarse a través del ciclo vital. El vínculo de apego es el espacio que permite al niño desarrollar un sentido de seguridad y protección frente al mundo, lo que le permitirá posteriormente adaptarse a diversas condiciones vitales de stress como separaciones, demandas ambientales, cognitivas, afectivas y sociales.

En esta materia, en La Araucanía se está trabajando a contar de fines del 2007, en forma intersectorial e interdisciplinaria a través de la Comisión Regional de Lactancia Materna con el fin de promover, proteger y mantener esta iniciativa. Además se quiere potenciar los índices de iniciación, exclusividad y duración de la lactancia materna a nivel regional, con hijos sanos y padres satisfechos con la experiencia de lactancia. Paralelo a ello se suma la acreditación de establecimientos amigos de la lactancia materna, mediante la capacitación de equipos comunales y fomentando la difusión tanto en establecimientos de salud, JUNJI e INTEGRA, entre otros.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

9 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

11 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

12 horas hace