Categorías: Actualidad

Capacitarán a empresarios regionales del sector industrial de cecinas

El seminario es gratuito y se realizará durante la tarde el lunes 29 de agosto en el Auditórium Selva Saavedra de la UFRO.

Un importante espacio para que empresarios regionales de productos cárnicos, de cecinas y embutidos, conozcan técnicas productivas y se interioricen en los avances tecnológicos, propiciará el Centro de Tecnología e Innovación en Carnes (CTI) de la Universidad de La Frontera.

Se trata del seminario organizado en el marco de un proyecto del Centro sobre la elaboración de productos crudos curados madurados en el sur de Chile, iniciativa financiada por Innova CORFO y ejecutada por el Instituto de Agroindustria de la UFRO.

A través del este evento, los organizadores buscan generar una instancia de encuentro para propiciar el diálogo sobre inquietudes y expectativas de desarrollo de esta línea de productos en Chile.

El encuentro está dirigido a empresarios, profesionales y trabajadores del rubro de los productos cárnicos procesados (cecinas y embutidos), además de profesionales del área de ingeniería en alimentos y para quienes intervienen en el proceso de elaboración y ventas.

Programa

El seminario comenzará con la exposición de empresarios regionales que participaron en una gira tecnológica a España. A partir de su experiencia, se referirán a las brechas y perspectivas sobre la realidad conocida en el viaje.

Las intervenciones continuarán con el director del Centro de Tecnología e Innovación en Carnes de la UFRO, Néstor Sepúlveda Becker, quien entregará información sobre los avances tecnológicos de esta línea de productos, para finalizar con la participación del experto Valerio Bifani, quien profundizará sobre las técnicas de curado y madurado de los productos cárnicos.

Este seminario es gratuito y los cupos limitados. Se realizará el lunes 29 de agosto, a partir de las 15.00 horas, en el Auditórium Selva Saavedra de la UFRO (Campus Integrado Andrés Bello). Los interesados pueden inscribirse al fono (45) 325458 o al correo electrónico cticarne@ufro.cl.

admin

Entradas recientes

Escuela Municipal Conquil con sellos intercultural-mapuche y medioambiental

Emplazada junto al río Conquil, a 4,5 kilómetros de la ciudad de Villarrica, se encuentra…

6 horas hace

Murtilla: una nueva oportunidad de negocio para pequeños productores en La Araucanía gracias a la tecnología

La iniciativa FIA-Innovalimentos busca diversificar la agricultura en la región mediante el cultivo de la…

6 horas hace

Invitan a mipymes y cooperativas de La Araucanía a participar del programa Crece de Sercotec

Hasta el 02 de mayo a las 11:00 horas estará abierta la postulación al programa…

6 horas hace

Con emotiva velada teatral cierran la semana del libro en la comuna de Lautaro

Con una emotiva velada teatral, el Centro Educacional Inclusivo Ayelén de Lautaro, cerró la semana…

6 horas hace

Profesora de Temuco enfrenta denuncia tras responder a agresión de alumno con TEA en sala de clases

El caso ocurrido en la Escuela Manuel Recabarren fue denunciado ante Fiscalía y ha abierto…

7 horas hace

Jardín infantil Primeros Pasos de Pailahueque celebró el poder transformador de la lectura en la niñez

Esta comunidad educativa de Integra Araucanía conmemoró el Mes del Libro, donde niñas, niños y…

7 horas hace