Alcalde Becker e intendente encabezaron entrega oficial de 48 viviendas a familias erradicadas de campamentos de Temuco

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, y el intendente Andrés Molina encabezaron la inauguración oficial de las 148 viviendas de la Villa Bicentenario, que desde hace una semana son habitadas por las familias que fueron erradicadas de los campamentos en los que vivieron durante años.

En la actividad participaron además las autoridades regionales de Vivienda y los flamantes propietarios, todos pertenecientes al comité “Del Río”, veinte de los cuales recibieron simbólicamente las llaves de sus inmuebles, con los que hicieron realidad el sueño de la casa propia.

Este nuevo complejo habitacional significó una inversión del Ministerio de Vivienda que alcanzó los dos mil millones de pesos, a los que se sumaron los aportes del Ministerio de Bienes Nacionales – que cedió el terreno de cuatro hectáreas en el que se emplazan las viviendas- y del Municipio de Temuco, que contribuyó con el campamento provisorio y con parte del ahorro que permitió concretar su anhelo.

Para el alcalde Miguel Becker, “esta es una muy buena noticia para 148 familias de nuestra comuna, que hasta hace muy pocos días atrás estaban en un campamento y ahora les ha cambiado la vida. Tienen una casa nueva, de muy buenas condiciones y estamos muy contentos de haber contribuido a que esto sea realidad”.

En tanto, la seremi de Vivienda, Paz Serra, dijo que “este es un hecho histórico, porque es tremendamente complejo erradicar campamentos, y hoy día este es un gran logro para familias que han esperado por años una solución habitacional”.

Vecinos felices

Los más felices fueron sin duda los nuevos propietarios. Angélica Acuña se mostró contenta, ya que –dijo– “al fin salimos de los campamentos, donde los inviernos eran fríos y había mucho barro y basura. Ahora estamos felices porque nos entregaron nuestros hogares”.

En tanto, Rosa Urrutia sostuvo que “estuvimos muchos años esperando una vivienda, y gracias a Dios se nos está haciendo realidad el sueño de toda una vida. Esperamos que más campamentos sean erradicados a futuro. Agradezco a las autoridades por lo que pudimos lograr”.

La ceremonia concluyó con el reconocimiento a la directiva del comité por el sueño cumplido y la donación de 148 árboles nativos por parte de Conaf, con los que se busca embellecer este sector, donde nuevas familias concretaron un anhelo de años.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

9 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace