Categorías: ActualidadComunas

Alcalde Becker visitó tranques de agua construidos por el municipio en zona rural de Temuco

Hasta la zona rural de Temuco, en el límite con la comuna de Chol Chol, llegó el alcalde Miguel Becker para constatar el estado de los 9 tranques de agua que el Municipio construyó en estos sectores y que han beneficiado a cientos de campesinos y pequeños productores indígenas.

El edil recorrió las comunidades Joaquín Cheuquelén, Juan Tralma y Quintrel Llanca, en compañía de funcionarios de la Unidad de Desarrollo Económico Local (Udel) del Municipio y dirigentes de la Asociación Newen Lof Temuco, que agrupa a las comunidades beneficiadas con estas obras, que han significado una inversión cercana a los 4 millones de pesos.

Sergio Curihual, presidente de la agrupación, valoró el trabajo en conjunto con el Municipio, que ha permitido satisfacer una sentida necesidad de los comuneros indígenas, que requerían del vital elemento para riego y consumo animal.

“Agradecemos la gestión del Municipio al aceptar nuestra propuesta, algo que no se había dado anteriormente. Para las comunidades indígenas, a veces es más importante tener agua para sus animales que para el consumo propio. Nosotros vemos que esto tendrá una importancia mucho mayor a futuro, cuando los tranques estén llenos en plenitud. Queremos desarrollar el turismo rural, para utilizar lo que ha hecho el Municipio y para que la gente se dé cuenta que se está trabajando”, expresó.

En tanto, el alcalde Miguel Becker indicó que “cuando llegamos hasta la administración municipal, nos encontramos que la gente de la zona rural estaba muy abandonada. Hemos querido superar eso: estamos trabajando en nueve tranques, que están en muy buenas condiciones, y esperamos que generen una gran cantidad de agua y recursos para que la gente pueda trabajar”.

El jefe comunal destacó además que a la fecha, en la zona rural, ya se han construido 115 pozos zanja, de los cuales más de un centenar están siendo utilizados. “Vamos a seguir inyectando recursos para que la gente del campo tenga mejores condiciones de vida. Por eso que estamos yendo a terreno en forma sistemática, ya que conversando con la gente se pueden resolver los temas de mejor forma”.

admin

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

7 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

9 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

9 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

9 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

9 horas hace