Categorías: ActualidadComunas

Alumnos de brigadas ambientalistas de Padre las Casas regalaron árboles y plantas

Una inesperada interrupción tuvo el concejo municipal de Padre Las Casas, y es que cerca de 40 estudiantes de escuelas municipales, representantes de las brigadas ambientales, llegaron hasta la sesión para sensibilizar a los presentes sobre el cuidado del medio ambiente, en el marco del Día Mundial de Medio Ambiente.

En el lugar entregaron plantas y árboles al Alcalde, Juan Eduardo Delgado, los concejales y directores municipales, para luego dirigirse a distintos puntos de la comuna donde entregaron volantes con indicaciones sobre cómo cuidar nuestro mundo.

Al respecto, la máxima autoridad comunal felicitó a los estudiantes por la iniciativa “encuentro muy bueno que nuestros jóvenes padrelascasinos, se preocupen por el medio ambiente y trabajen con sus respectivas brigadas en incentivar a sus pares y a los adultos a trabajar juntos por tener su comuna y una ciudad más limpia”.

En el mismo contexto, la Unidad de medio ambiente de la municipalidad, junto al grupo ecológico CYMAR que reúne a escuelas particulares de la comuna, entregaron árboles nativos a los automovilistas. “Queremos incentivar el cuidado del medio ambiente por eso regalamos árboles nativos, para que los planten y no perdamos nuestras especies” señaló la encargada de la Unidad de Medio Ambiente del municipio, Angélica San Martín.

El objetivo de estas iniciativas fue que los niños, y también los adultos, aprendan la importancia de conservar el medio ambiente y cómo afectan nuestras acciones cotidianas al entorno natural.

Cabe señalar que el Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada 5 de junio desde 1973, este día fue instaurado por la ONU para sensibilizar a toda la población en el cuidado de nuestra madre tierra, que cada día clama por mayor protección.

Niños instan a cuidar el medio ambiente

Javier Lara: “Entregamos folletos para que aprendan a cuidar el medio ambiente y árboles para que los planten y puedan limpiar el oxígeno”.

Claudia Llanquin: “Repartimos folletos para que la gente aprenda a cuidar el medio ambiente y ayudar al planeta”.

Giovanni Valdebenito: “Que la gente aprenda no botar basura y que cuiden el medio ambiente para que nosotros podamos vivir sanos”.

Marta Lillo. “Nuestro propósito es que la gente tome conciencia de que es malo contaminar, y que los basureros no están de adorno, sino para botar la basura”.

Matías Marín: “Así la gente se da cuenta las cosas que son malas para el planeta y lo cuidan mejor”.

Ayelen Quintrileo: “Creo que con esto las personas se pueden dar cuenta de que no deben botar la basura en el piso y también tienen que reciclar”.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace