Comunidad participará en la actualización del Pladeco Villarrica 2011 – 2020

 

Una reunión de planificación con el equipo gestor de la Universidad Católica sede Villarrica y el equipo técnico municipal que coordina el Director de la Unidad de Desarrollo Local, Munnir Saphier, se realizó con el fin de proceder a la actualización del instrumento de gestión y planificación del municipio, Plan de Desarrollo Comunal PLADECO 2011 – 2020.

Según señaló el alcalde de la comuna, Pablo Astete, el instrumento contendrá todos los ejes de desarrollo en relación a lo proyectado. “Estamos trabajando en la planificación de lo que será el trabajo con la comunidad, se realizarán talleres con los funcionarios municipales, para luego llamar a la población a participar activamente ya que de alguna manera este instrumento representará los intereses que la comunidad tiene para el desarrollo de la comuna”.

Los énfasis conceptuales que guiarán este Pladeco están centrados en el concepto de desarrollo local, interculturalidad, participación ciudadana y sustentabilidad; según manifestó la coordinadora de investigación de la Universidad Católica sede Villarrica, Francisca de la Maza, quien señaló que el proceso de actualización del PLADECO se realizará en cinco etapas. La primera, contempla el proceso de participación ciudadana, “se realizarán talleres territoriales para levantar la imagen objetivo de la comuna por los ciudadanos como también identificar los principales problemas, lo que se va a contrastar con un análisis técnico que derivará en la cartera de proyectos para la toma de decisiones por parte del municipio”, sostuvo.

Según señaló el edil, primero se conoció la experiencia de la Municipalidad de Ñuñoa, quienes habían realizado este instrumento con recursos municipales, luego se consiguieron los recursos para financiar el PLADECO por un monto de 7 millones de pesos a través de la Subdere. “Existe un trabajo previo desde inicio de la administración a través de una propuesta de desarrollo comunal para los cuatro años de gobiernos que abarca todo los ejes del desarrollo comunal respecto a diferentes áreas con acciones concretas con el cual hemos estado trabajando desde el año 2008 hasta la fecha”.

Buzón de sueños

Uno de los ideas novedosas para rescatar la opinión de la ciudadanía será la incorporación del “buzón de sueños” de la comuna, donde la comunidad podrá expresar lo que espera de Villarrica de aquí a 10 años más. La profesional agregó que se territorializará la comuna completa para que toda la comunidad pueda participar, se convocará a representantes y personas interesadas en el proceso de tal modo que puedan participar y aportar ideas.

Cabe desatacar que para la actualización del PLADECO, se recogen todos los documentos de planificación existente en la comuna y en la región, entre ellos; el Plan Araucanía, la Estrategia Regional entre otros, además de los planes en los diferentes sectores a nivel comunal, proceso que se realizará durante estos cinco meses.

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

5 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

6 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

15 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

16 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

16 horas hace