Comunidad participará en la actualización del Pladeco Villarrica 2011 – 2020

 

Una reunión de planificación con el equipo gestor de la Universidad Católica sede Villarrica y el equipo técnico municipal que coordina el Director de la Unidad de Desarrollo Local, Munnir Saphier, se realizó con el fin de proceder a la actualización del instrumento de gestión y planificación del municipio, Plan de Desarrollo Comunal PLADECO 2011 – 2020.

Según señaló el alcalde de la comuna, Pablo Astete, el instrumento contendrá todos los ejes de desarrollo en relación a lo proyectado. “Estamos trabajando en la planificación de lo que será el trabajo con la comunidad, se realizarán talleres con los funcionarios municipales, para luego llamar a la población a participar activamente ya que de alguna manera este instrumento representará los intereses que la comunidad tiene para el desarrollo de la comuna”.

Los énfasis conceptuales que guiarán este Pladeco están centrados en el concepto de desarrollo local, interculturalidad, participación ciudadana y sustentabilidad; según manifestó la coordinadora de investigación de la Universidad Católica sede Villarrica, Francisca de la Maza, quien señaló que el proceso de actualización del PLADECO se realizará en cinco etapas. La primera, contempla el proceso de participación ciudadana, “se realizarán talleres territoriales para levantar la imagen objetivo de la comuna por los ciudadanos como también identificar los principales problemas, lo que se va a contrastar con un análisis técnico que derivará en la cartera de proyectos para la toma de decisiones por parte del municipio”, sostuvo.

Según señaló el edil, primero se conoció la experiencia de la Municipalidad de Ñuñoa, quienes habían realizado este instrumento con recursos municipales, luego se consiguieron los recursos para financiar el PLADECO por un monto de 7 millones de pesos a través de la Subdere. “Existe un trabajo previo desde inicio de la administración a través de una propuesta de desarrollo comunal para los cuatro años de gobiernos que abarca todo los ejes del desarrollo comunal respecto a diferentes áreas con acciones concretas con el cual hemos estado trabajando desde el año 2008 hasta la fecha”.

Buzón de sueños

Uno de los ideas novedosas para rescatar la opinión de la ciudadanía será la incorporación del “buzón de sueños” de la comuna, donde la comunidad podrá expresar lo que espera de Villarrica de aquí a 10 años más. La profesional agregó que se territorializará la comuna completa para que toda la comunidad pueda participar, se convocará a representantes y personas interesadas en el proceso de tal modo que puedan participar y aportar ideas.

Cabe desatacar que para la actualización del PLADECO, se recogen todos los documentos de planificación existente en la comuna y en la región, entre ellos; el Plan Araucanía, la Estrategia Regional entre otros, además de los planes en los diferentes sectores a nivel comunal, proceso que se realizará durante estos cinco meses.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

6 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

7 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

10 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace