Categorías: Política y Economía

Con puerta a puerta, comenzó trabajo en terreno del nuevo Plan de Desarrollo Comunal para Temuco

Un total de treinta estudiantes universitarios visitaron los hogares ubicados en los sectores Las Quilas, Amanecer y Ufro, con el fin de recoger las inquietudes de los vecinos respecto a temas como seguridad ciudadana, contaminación ambiental, empleo, educación, salud, arte y cultura, aseo y ornato, y locomoción, entre otros.

El alcalde Miguel Becker fue quien encabezó el puerta a puerta, explicando que la idea del municipio es realizar, durante tres semanas, un total de mil 500 encuestas en toda la comuna, abarcando ocho sectores urbanos y una zona rural.

“La idea es tener la opinión de la gente respecto a qué quieren de nuestra comuna para los próximos seis años. Esto se está haciendo en conjunto con el IDER de la Universidad de La Frontera, y esperamos que mucha gente participe para que el proyecto sea realmente representativo, y para que Temuco sea la ciudad del futuro que estamos soñando”, enfatizó el edil.

El proceso de consulta se ejecutará durante los dos próximos fines de semana, arrojando una muestra representativa de las principales preocupaciones y demandas de la comunidad.

Vecinos valoran iniciativa

Los vecinos encuestados valoraron la iniciativa del municipio. “Me parece importante para que nosotros como ciudadanos tengamos opinión. Es una iniciativa muy valorable”, dijo Patricia Ramos. En tanto, Pilar Matamala sostuvo que “me parece bien, porque participa la comunidad, y eso sirve para mejorar las cosas en Temuco”.

“Todos tenemos que estar al día en lo que se está haciendo. Es importante integrar a la ciudadanía y que se le dé la oportunidad para que pueda opinar”, señaló también Valeria Ñancupil.

Pladeco

El Pladeco es el principal instrumento de planificación y gestión con que cuentan las municipalidades del país. En Temuco, el plan pretende ser la carta de navegación durante seis años y abarca los distintos quehaceres y preocupaciones de la comuna, en los ámbitos administrativos, económicos, territoriales y sociales, entre otros.

Para la ejecución del Pladeco, la Municipalidad de Temuco cuenta con la colaboración de la Universidad de La Frontera, a través del Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) quienes –durante los 231 días que dura el proceso– trabajarán en conjunto con la finalidad de lograr un plan inclusivo, práctico y útil para el desarrollo de la ciudad.

Cabe destacar a través de la página web www.pladecotemuco.cl, así como en las cuentas en facebook y twitter, la ciudadanía puede informarse sobre el avance de este importante proceso.

admin

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

2 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

2 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

3 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

3 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

3 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

4 horas hace