Categorías: Actualidad

Destacada enfermera dicta cátedra sobre el manejo de la salud mental en catástrofes

Las grandes catástrofes naturales como terremotos, tsunamis, inundaciones y erupciones volcánicas entre otros, enfrentan a la sociedad a situaciones límites, sometiendo a las personas a un alto grado de estrés que tiene efectos psicológicos sobre todo en los grupos más vulnerables de la comunidad, como niños y ancianos.

Es en estas situaciones, cuando los profesionales de enfermería deben ayudar y contener a la población, no sólo enfocándose en el salvamento inmediato de las víctimas, sino también en la asistencia psicológica, con el fin de minimizar los daños en la salud mental y permitir la reintegración de las personas lo más pronto posible a la normalidad.

Por este motivo, la carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma de Chile realizará la conferencia “La enfermería Chilena, profesión sin fronteras”, a cargo de Irma Rojas, enfermera asesora del departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud, quien profundizará en los aspectos logísticos considerados en salud mental para el manejo de crisis producidas por grandes catástrofes.

Irma Rojas, quien tuvo la oportunidad de viajar a Japón tras el terremoto para conocer como este país enfrenta la prevención de riesgos y la protección de la salud mental en emergencias, destacó que “debemos asumir esta profesión como una tarea que no termina en nuestro país, si no que trasciende las fronteras lo que implica estar dispuesto a trabajar en catástrofes y emergencias tanto dentro como fuera de Chile”.

Esta actividad se realizará el viernes 29 de abril a las 15:00 horas en el auditórium Porvenir de la Universidad Autónoma de Chile.

La conferencista se tituló en Enfermería en la Universidad de Uppsala, Suecia, donde posteriormente se especializó en enfermería oncológica. Luego se desempeño como enfermera clínica en el Servicio de Oncología del Hospital Académico de Uppsala. A su regreso a Chile, trabajo como enfermera clínica en el Consultorio Santa Laura de la Comuna de El Bosque en Santiago, donde experimentó las grandes problemáticas y necesidades de salud mental de la población, lo que la llevó a dedicarse a esta temática.

Desde el 2003 integra el equipo del Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud, desde donde, además de aportar en el desarrollo de las políticas, planes y programas de salud mental, ha procurado aportar en la formación de pre y post grado de los profesionales de la salud.

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

4 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

5 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

14 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

15 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

15 horas hace