Categorías: Actualidad

Destacada enfermera dicta cátedra sobre el manejo de la salud mental en catástrofes

Las grandes catástrofes naturales como terremotos, tsunamis, inundaciones y erupciones volcánicas entre otros, enfrentan a la sociedad a situaciones límites, sometiendo a las personas a un alto grado de estrés que tiene efectos psicológicos sobre todo en los grupos más vulnerables de la comunidad, como niños y ancianos.

Es en estas situaciones, cuando los profesionales de enfermería deben ayudar y contener a la población, no sólo enfocándose en el salvamento inmediato de las víctimas, sino también en la asistencia psicológica, con el fin de minimizar los daños en la salud mental y permitir la reintegración de las personas lo más pronto posible a la normalidad.

Por este motivo, la carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma de Chile realizará la conferencia “La enfermería Chilena, profesión sin fronteras”, a cargo de Irma Rojas, enfermera asesora del departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud, quien profundizará en los aspectos logísticos considerados en salud mental para el manejo de crisis producidas por grandes catástrofes.

Irma Rojas, quien tuvo la oportunidad de viajar a Japón tras el terremoto para conocer como este país enfrenta la prevención de riesgos y la protección de la salud mental en emergencias, destacó que “debemos asumir esta profesión como una tarea que no termina en nuestro país, si no que trasciende las fronteras lo que implica estar dispuesto a trabajar en catástrofes y emergencias tanto dentro como fuera de Chile”.

Esta actividad se realizará el viernes 29 de abril a las 15:00 horas en el auditórium Porvenir de la Universidad Autónoma de Chile.

La conferencista se tituló en Enfermería en la Universidad de Uppsala, Suecia, donde posteriormente se especializó en enfermería oncológica. Luego se desempeño como enfermera clínica en el Servicio de Oncología del Hospital Académico de Uppsala. A su regreso a Chile, trabajo como enfermera clínica en el Consultorio Santa Laura de la Comuna de El Bosque en Santiago, donde experimentó las grandes problemáticas y necesidades de salud mental de la población, lo que la llevó a dedicarse a esta temática.

Desde el 2003 integra el equipo del Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud, desde donde, además de aportar en el desarrollo de las políticas, planes y programas de salud mental, ha procurado aportar en la formación de pre y post grado de los profesionales de la salud.

admin

Entradas recientes

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

16 minutos hace

Senapred declara alerta temprana preventiva para La Araucanía ante la llegada de un río atmosférico

La Municipalidad de Pucón junto a su equipo de la Dirección de Gestión del Riesgo…

24 minutos hace

Llega la primera edición de ‘Uber One Member Days’: la semana con las mejores promociones de Uber en Chile

Por primera vez, la plataforma tecnológica tendrá una semana con promociones y descuentos especiales para…

35 minutos hace

La Orquesta Sinfónica de la UCT te invita a vivir “Una Noche en Broadway”

Temuco se viste de gala para recibir una experiencia única llena de música, emoción y…

1 hora hace

20 estudiantes de Liceos Bicentenarios de Villarrica viajan a una pasantía de tecnología e IA en Medellín

El programa será financiado a través del Fondo de Educación Pública (FAEP) de la Dirección…

1 hora hace

Tercera generación de Vigilantes Ambientales UST Temuco recibe certificación en alianza con Seremi de Salud

20 estudiantes de distintas carreras participan del programa de Vinculación con el Medio que la…

2 horas hace