Esta mañana, el ministro de Educación, Joaquín Lavín, entregó el estudio sobre Bullying realizado a los alumnos todos los segundos medios del país, que refleja que la gran mayoría de los encuestados han presenciado violencia escolar.
El primer diagnóstico a nivel nacional que se realiza sobre bullying arrojó que el 86% de los encuestados ha sido testigo de insultos y burlas en su sala de clases. Luego, el 71% ha presenciado peleas, un 69% dice que en su sala de clases se cometen robos o hurtos y el 60% señaló que sus compañeros rompen o dañan infraestructura del colegio en el que estudian.
La mitad de los encuestados reconoció presenciar amenazas y hostigamiento, el 10% denunció agresiones con armas blancas entre sus compañeros y el 6%, con armas de fuego.
Este último índice, pese a ser menor a los antes mencionados, fue calificado por el titular de la cartera como "preocupante" ya que 13.217 escolares reportaron agresiones con armas de fuego en el aula, situación que será priorizada a la hora del análisis del censo estudiantil.
"Estas cifras demuestran que el bullying es una enfermedad que lamentablemente, que llegó a nuestros colegios para quedarse, y que exige políticas concretas desde ahora", dijo el ministro.
El estudio indicó además que un 52% de los establecimientos que registran una alta frecuencia de violencia escolar corresponden a recintos municipales, un 44% a liceos particulares subvencionados y sólo un 4% a colegios particulares pagados.
Por otra parte, el 41% de los casos de bullying se registran en los estratos socioeconómicos medio-bajo, un 39% en el nivel bajo, un 12% en el estrato medio y un 9% en los niveles medio-alto y alto.
El ministro recalcó que el objetivo de este censo es "determinar el alcance real del bullying a nivel nacional y conocer cuáles son los colegios con los mayores índices". Además, enfatizó que la idea es "no llegar a los casos extremos de Estados Unidos y Brasil".
Situación en regiones
El ministro de Educación sostuvo que en el norte del país se registran los mayores índices de violencia entre escolares, mencionando que las pioneras son las regiones de Tarapacá (34% de los estudiantes reconoció situaciones de bullying), Arica y Parinacota, (31%), Atacama (30%), y la Región Metropolitana (29%).
Ante esto, el secretario de Estado dijo que en estas regiones "el porcentaje de colegios con alta frecuencia de bullying es muy superior al promedio nacional", agregando que "esta es una situación que atraviesa a todos los establecimientos en Chile, más allá de los estratos sociales".
Según el ministro, la posible causa que explicaría que las cifras se concentraran en estas regiones puede tener relación con los índices de delincuencia y el narcotráfico.
En tanto, las regiones de sur del país arrojaron los índices más bajos de violencia escolar.
Por: Emol
La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…
En una reunión para el fortalecimiento de las competencias laborales en la comuna de Villarrica,…
El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…
La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…
Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…
Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…