En barrios de Gorbea se potencia el desarrollo cultural

Dos atractivos proyectos que incluyen variados talleres culturales, están próximo a partir en los barrios Las Salinas y Madre Tierra de la comuna de Gorbea. Aquí, el Programa Servicio País Cultura implementado por la Fundación Superación de la Pobreza y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, está  potenciando el desarrollo cultural y con ello, mejorando la calidad de vida de la comunidad.

Para motivar a los habitantes de estos sectores a sumarse a esta iniciativa, este domingo 11 de septiembre desde las 15.00 horas se  llevarán a cabo acciones de difusión y motivación.

Todo partirá con una cicletada simultánea en ambos barrios y la distribución de folletos, para entusiasmar a vecinos y vecinas a participar en los talleres artísticos y culturales, que  comenzarán después de Fiestas Patrias.

“El Ojo Nómade”

El programa continuará a las 16.00 horas del domingo, con la instalación al aire libre, afuera de la sede de Madre Tierra, del proyecto “El Ojo Nómade”. Este consiste en una cámara estenopeica que se utilizará para explicar el principio fundamental de la fotografía y fue construida por el Consejo de la Cultura y la Mesa de Fotografía. Si llueve se trasladará a la Escuela Los Perales, Barrio Las Salinas. Además, los fotógrafos José Veloso, Valeska Douglas y Julio Jara ofrecerán una clínica que, se espera, motive a la comunidad a participar e interesarse por los distintos lenguajes artísticos.

Junto con la instalación de la cámara, se realizará un encuentro simbólico entre los habitantes de ambos sectores, en el cual compartirán sus planes de trabajo y se comprometerán a encontrarse en el acto de cierre: la muestra final con el resultado de los talleres.

Proyectos en Gorbea

“Salinas tras su historia” y “Sembrando cultura”, se denominan las iniciativas de los barrios Las Salinas y Madre Tierra de la comuna, los que fueron elaborados en conjunto por los vecinos y los profesionales del programa y que comenzarán a ejecutarse una vez finalizadas las celebraciones de Fiestas Patrias. En el primer caso, se contemplan talleres de teoría musical y composición, gastronomía tradicional, mosaico, teatro, stop motion y telar mapuche. En la Villa Madre Tierra, en tanto, se realizarán talleres de  circo para niños, manualidades, fotografía, danza folclórica, artes visuales para niños y telar mapuche. Actividades que buscan reforzar la identidad barrial y rescatar la historia y memoria colectiva de ambos barrios.

Servicio País Cultura

La implementación del Programa Servicio País Cultura, surgió  gracias a un convenio entre la Fundación Superación de la Pobreza, el Consejo de la Cultura y cada municipio involucrado y busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de zonas vulnerables a través del arte y la cultura. Partió en el mes de marzo de este año,  y se está implementando a lo largo del país en 80 localidades. El trabajo en cada barrio se prolongará durante dos años.

En La Araucanía el Programa Servicio País Cultura tiene cobertura en cuatro comunas y ocho barrios: en Curarrehue los sectores Flor del Valle, Reigolil (rural)  y Curarrehue urbano; en Gorbea los barrios Las Salinas, Madre Tierra; en  Lonquimay,  San José, Avutardas y Callunco y en  Perquenco, Leonel Jara Castro, Sector Pinto y Avenida Brasil. En todos ellos, el presente mes comenzará la ejecución de los proyectos que consideran talleres, charlas, giras, muestras, clínicas, visitas y eventos y presentan distintos énfasis, entre los que se pueden mencionar: el rescate de la identidad; formación de audiencias; desarrollo cultural,  gestión y formación artística.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

58 minutos hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

1 hora hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

1 hora hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

1 hora hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace