Categorías: Comunas

En Curarrehue se realizó un exitoso Encuentro Intercultural entre escolares de comunas costeras y cordilleranas

Ubicada a los pies de las montañas, entre ríos, ondulados caminos e imponentes cerros, la escuela particular Nº 149 Maite de la comuna de Curarrehue, por primera vez dio vida a un encuentro intercultural entre familias de comunas costeras como Carahue y Chol Chol, y cordillerana como la comuna anfitriona de Curarrehue.

Enmarcado en el Programa de Gobierno “Elige Vivir Sano” y con el apoyo de la Unidad de Salud Intercultural de la seremi de Salud, la actividad tuvo como objetivo el intercambio de experiencias entre escolares de sectores costeros y cordilleranos; como una manera de fortalecer la identidad mapuche, rescatar sus costumbres y también cultivar el conocimiento ancestral.

Lo anterior se llevó a cabo a través de distintas actividades, como el primer Festival Intercultural de Palín, que contaron con la participación de casi 50 niños de las escuelas Coi Coi y Pullangue de la comuna de Carahue y Arturo Prat de Deuko de la comuna de Chol Chol, quienes tuvieron la oportunidad vivir una agradable tarde al aire libre, comer sano, hacer deporte y disfrutar junto a sus familias; es decir, llevar a la práctica los cuatro ejes del Programa Elige Vivir Sano.

La encargada regional de Salud Intercultural de la seremi de Salud, Yolanda Nahuelcheo, indicó que estas actividades no sólo contribuyen al fortalecimiento de la salud de las comunas, sino que también de la cultura. “La actividad resultó ser muy enriquecedora, sobre todo porque se logró demostrar con fuerza, la amplitud en salud que existe desde la SEREMI de Salud, para con el pueblo mapuche; es decir la existencia de una salud con valores, que practica la solidaridad entre territorios, que valora la cultura y que posibilita el intercambio” explicó.

Trawun y trafquintu Maite 2011

La Escuela Maite, anfitriona del "Trawun y trafquintu" 2011 (encuentro  e intercambio 2011), en su afán de obedecer al programa motivado por la seremi de Salud, ofreció diversos bailes y coreografías mapuche, una abundante muestra gastronómica de comidas típicas, almuerzo y mate comunitario. Junto a esto, también celebró un intercambio de semillas y productos típicos mapuche entre las visitas; lo que cerró la jornada, luego de la premiación y reconocimiento a aquellos niños, que entusiastamente supieron compartir una tarde de palín.

admin

Entradas recientes

Dirección de Obras Hidráulicas capacita a operadores de Servicio de Agua Potable Rural de La Araucanía

Esta instancia permitirá que los operarios puedan contar con mayores conocimientos para entregar un adecuado…

2 minutos hace

Exitosa jornada en la elaboración del Código de Ética Municipal de Lautaro

Con una destacada convocatoria y activa participación, se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal…

8 minutos hace

Emotiva ceremonia del programa “A Convivir se Aprende” se llevó a cabo en Lautaro

Este martes se realizó una significativa ceremonia de la red territorial del programa ministerial “A…

13 minutos hace

Padre Las Casas avanza en Resolutividad con la entrega de más de 2.900 lentes ópticos

En el marco del Programa de Resolutividad, convenio suscrito entre el Departamento de Salud Municipal…

14 minutos hace

Campeonato Zona Sur de Downhill llega a La Araucanía con su cuarta fecha 2025

Tres días de entrenamientos y competencia reunirán a los mejores riders del país en los…

20 minutos hace

Junaeb incrementa presupuesto para su programa de salud mental en 6 comunas de La Araucanía

Un incremento de recursos destinados al fortalecimiento del programa Habilidades para la Vida (HPV) en…

29 minutos hace