Categorías: Comunas

En Curarrehue se realizó un exitoso Encuentro Intercultural entre escolares de comunas costeras y cordilleranas

Ubicada a los pies de las montañas, entre ríos, ondulados caminos e imponentes cerros, la escuela particular Nº 149 Maite de la comuna de Curarrehue, por primera vez dio vida a un encuentro intercultural entre familias de comunas costeras como Carahue y Chol Chol, y cordillerana como la comuna anfitriona de Curarrehue.

Enmarcado en el Programa de Gobierno “Elige Vivir Sano” y con el apoyo de la Unidad de Salud Intercultural de la seremi de Salud, la actividad tuvo como objetivo el intercambio de experiencias entre escolares de sectores costeros y cordilleranos; como una manera de fortalecer la identidad mapuche, rescatar sus costumbres y también cultivar el conocimiento ancestral.

Lo anterior se llevó a cabo a través de distintas actividades, como el primer Festival Intercultural de Palín, que contaron con la participación de casi 50 niños de las escuelas Coi Coi y Pullangue de la comuna de Carahue y Arturo Prat de Deuko de la comuna de Chol Chol, quienes tuvieron la oportunidad vivir una agradable tarde al aire libre, comer sano, hacer deporte y disfrutar junto a sus familias; es decir, llevar a la práctica los cuatro ejes del Programa Elige Vivir Sano.

La encargada regional de Salud Intercultural de la seremi de Salud, Yolanda Nahuelcheo, indicó que estas actividades no sólo contribuyen al fortalecimiento de la salud de las comunas, sino que también de la cultura. “La actividad resultó ser muy enriquecedora, sobre todo porque se logró demostrar con fuerza, la amplitud en salud que existe desde la SEREMI de Salud, para con el pueblo mapuche; es decir la existencia de una salud con valores, que practica la solidaridad entre territorios, que valora la cultura y que posibilita el intercambio” explicó.

Trawun y trafquintu Maite 2011

La Escuela Maite, anfitriona del "Trawun y trafquintu" 2011 (encuentro  e intercambio 2011), en su afán de obedecer al programa motivado por la seremi de Salud, ofreció diversos bailes y coreografías mapuche, una abundante muestra gastronómica de comidas típicas, almuerzo y mate comunitario. Junto a esto, también celebró un intercambio de semillas y productos típicos mapuche entre las visitas; lo que cerró la jornada, luego de la premiación y reconocimiento a aquellos niños, que entusiastamente supieron compartir una tarde de palín.

admin

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

6 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

7 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

7 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

7 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

8 horas hace