Categorías: Comunas

En Padre Las Casas bandera mapuche y chilena flamean unidas

“Hoy somos testigos de un hito histórico: el izamiento de la bandera mapuche, este acto es símbolo de reconocimiento a nuestra cultura ancestral y una muestra de unidad”, con estas palabras el alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, definió el momento que se vivió en pleno frontis de la Municipalidad local ante la presencia de un centenar de representantes de distintas comunidades padrelascasinas y de la región.

Esta iniciativa surgió tras una solicitud realizada por dirigentes de la Asociación Trawn Lof y Wallmapuwen a la máxima autoridad comunal, la cual acogió positivamente la petición que significará izar la bandera mapuche junto a la chilena en fechas significativas para el pueblo mapuche como lo son el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, We Tripantu, Día Internacional de la Mujer Indígena, aniversario de la comuna, diálogo de los líderes mapuche, Día Mundial de la Discriminación Racial, Día Internacional de la Lengua Materna y Día Internacional de la Madre Tierra.

Según destacó el alcalde, “este reconocimiento era una deuda que se tenía con el pueblo mapuche. Padre Las Casas al ser una comuna en donde conviven y se respetan dos culturas era necesario tener este emblema en el sitial que se merece”.

Y es que Padre Las Casas es la comuna con mayor población mapuche de la región existiendo un total de 360 comunidades, que se ubican en los cuatro macrosectores.

Señal de unidad

“Este emblema está muy relacionado con la naturaleza, el territorio, la fuerza, el conocimiento y la sabiduría en sintonía con el universo. La bandera tiene un enorme significado filosófico, explicó el historiador y dirigente de Galvarino, José Millalén, quien además agregó que “este es un gran paso que se ha dado, es una señal muy potente de parte de la sociedad chilena que hoy este reconociendo el emblema propio de la nación mapuche”.

Roberto Meliqueo, presidente de Trawn Lof, también destacó esta iniciativa que viene a revitalizar la unidad cultural. “Es sumamente importante para nuestro pueblo, agradezco al alcalde que nos haya permitido izar la bandera en Padre Las Casas e insto a dirigentes de otras comunas que soliciten lo mismo a sus autoridades pertinentes para que también lo hagan”.

Finalmente, Danko Mariman dirigente de Wallmapuwen, señaló que este es uno de los primeros grandes pasos que se están dando en reivindicación y reconocimiento a la cultura ancestral, ya que este símbolo mapuche es transversal tanto para el mapuche urbano y rural.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

6 horas hace