Categorías: Comunas

En Padre Las Casas bandera mapuche y chilena flamean unidas

“Hoy somos testigos de un hito histórico: el izamiento de la bandera mapuche, este acto es símbolo de reconocimiento a nuestra cultura ancestral y una muestra de unidad”, con estas palabras el alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, definió el momento que se vivió en pleno frontis de la Municipalidad local ante la presencia de un centenar de representantes de distintas comunidades padrelascasinas y de la región.

Esta iniciativa surgió tras una solicitud realizada por dirigentes de la Asociación Trawn Lof y Wallmapuwen a la máxima autoridad comunal, la cual acogió positivamente la petición que significará izar la bandera mapuche junto a la chilena en fechas significativas para el pueblo mapuche como lo son el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, We Tripantu, Día Internacional de la Mujer Indígena, aniversario de la comuna, diálogo de los líderes mapuche, Día Mundial de la Discriminación Racial, Día Internacional de la Lengua Materna y Día Internacional de la Madre Tierra.

Según destacó el alcalde, “este reconocimiento era una deuda que se tenía con el pueblo mapuche. Padre Las Casas al ser una comuna en donde conviven y se respetan dos culturas era necesario tener este emblema en el sitial que se merece”.

Y es que Padre Las Casas es la comuna con mayor población mapuche de la región existiendo un total de 360 comunidades, que se ubican en los cuatro macrosectores.

Señal de unidad

“Este emblema está muy relacionado con la naturaleza, el territorio, la fuerza, el conocimiento y la sabiduría en sintonía con el universo. La bandera tiene un enorme significado filosófico, explicó el historiador y dirigente de Galvarino, José Millalén, quien además agregó que “este es un gran paso que se ha dado, es una señal muy potente de parte de la sociedad chilena que hoy este reconociendo el emblema propio de la nación mapuche”.

Roberto Meliqueo, presidente de Trawn Lof, también destacó esta iniciativa que viene a revitalizar la unidad cultural. “Es sumamente importante para nuestro pueblo, agradezco al alcalde que nos haya permitido izar la bandera en Padre Las Casas e insto a dirigentes de otras comunas que soliciten lo mismo a sus autoridades pertinentes para que también lo hagan”.

Finalmente, Danko Mariman dirigente de Wallmapuwen, señaló que este es uno de los primeros grandes pasos que se están dando en reivindicación y reconocimiento a la cultura ancestral, ya que este símbolo mapuche es transversal tanto para el mapuche urbano y rural.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

5 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

6 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

9 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

9 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

9 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

10 horas hace