Categorías: Eventos

Importantes artistas de la etnia mapuche ofrecerán concierto gratuito en el Centro Cultural de Padre las Casas

Con la finalidad de homenajear a los pueblos originarios, en el mes del nuevo año mapuche, el Centro Cultural de Padre las Casas, ofrecerá de forma gratuita un concierto denominado “Celebrando el Wetripantu”, oportunidad en la cual subirán al escenario padrelascasino, la cantante indígena Sofía Painequeo y el compositor mapuche, Joel Maripil. La actividad se llevará a cabo este viernes 9 de junio a las 20 horas.

En el mes de un nuevo año mapuche, el Centro Cultural de Padre las Casas ha querido ser parte de esta importante celebración, homenajeando a los pueblos originarios, a través de una cartelera de actividades, dedicadas a la historia y cosmovisión mapuche. Es por ello, que la plaza cultural, ha creado el proyecto denominado “Celebrando el We Tripantu”, iniciativa financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el cual contempla, una alta gama de iniciativas artísticas y educativas, alusivas al pueblo mapuche.

Para dar inicio a este importante proyecto, este viernes 9 de junio a las 20 horas, se llevará a cabo un concierto musical, que contará con la presencia de la cantora indígena, Sofía Painequeo quien además es dirigente mapuche y directora de Educación y Cultura de la “Asociación Gremial de Pequeños Artesanos Mapuches” y también del “Centro de Exposición y Arte Indígena Cenwe”. En la oportunidad también, subirá al escenario padrelascasino, el investigador, recopilador, compositor mapuche, y gestor de la orquesta de niños mapuche de Tirúa y Puerto Saavedra, Joel Maripil, incansable trabajador por la pervivencia de la cultura y la música lafkenche.

“Siendo Padre las Casas, una de las Comunas con mayor índice de comunidades indígenas, quisimos honrar al pueblo mapuche y celebrar junto a ellos un nuevo año, a través de iniciativas culturales, que permitan potenciar y difundir el legado cultural de los pueblos originarios. Es por ello, que contar con la presencia de diversos y destacados artistas de la etnia mapuche durante el mes del “We Tripantu”, nos tiene contentos y esperamos que la comunidad apoye estas iniciativas” precisó Juan Eduardo Delgado, Presidente de la Corporación Cultural de Padre las Casas.

La trayectoria de Sofía Painequeo, ha estado marcada por su misión de transmitir la cosmovisión del pueblo indígena a través de sus letras. Nació en la comuna de Lumaco, pero se trasladó a Santiago en 1979 para ser parte de Fotm Mapu, donde impartió cursos de idioma sin discriminar entre quienes forman o no parte de esta cultura. En 1985 participó en el “Congreso Mundial de Pueblos Indígenas” realizado en Panamá, como delegada fraternal y artista.

Además, Painequeo ha realizado giras por Estados unidos, Canadá e Inglaterra, siendo invitada por el “Instituto de Estudios Políticos de Mujeres del Tercer Mundo.

En el caso del compositor, Joel Maripil, ha dedicado su vida a la difusión y transmisión de su cultura Mapuche Lafkenche a través del canto, labor que lo ha llevado a recorrer el mundo encantando con sus historias y canciones llenas de la sabiduría, fuerza y alegría de su pueblo. Maripil, proveniente de Kechukawin, comunidad cercana a Puerto Domínguez, en la ribera del Lago Budi, ha logrado mantener a través del tiempo, la herencia de sus ancestros a través de sus composiciones, que poseen una profunda trascendencia y sentido.

“Mi música y mis composiciones nacen, con el fin de que la gente no crea, que el pueblo mapuche está muerto. Está vivo, tiene su idioma, su arte, su música. También, de alguna manera, quiere mejorar el autoestima de mi gente, que ha sufrido mucho. A los mapuche que están en las ciudades cuando escuchan esta música les vuelve la alegría, la emoción, como cuando yo era chico; se sienten vivos”, precisó Joel Maripil.

Es importante destacar, que el proyecto “Celebrando el We Tripantu” continuará durante todo el mes de junio en el recinto padrelascasino, período que contempla ciclos de cine perteneciente al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, artesanía integral mapuche, y conciertos musicales a cargo de importantes artistas.

La invitación es para este viernes 9 de junio a las 20 horas en dependencias del Centro Cultural de Padre las Casas, ubicado en calle Maquehue #1441. Entrada totalmente gratuita.

Editor

Entradas recientes

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

1 hora hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

2 horas hace

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

4 horas hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

5 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

6 horas hace