Categorías: Actualidad

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio logra paso decisivo luego de ser aprobado por la Comisión de Educación y Cultura del Senado

Luego de seis meses de discusión en dicha instancia, el proyecto fue aprobado unánimemente y pasará a ser revisado por la Comisión de Hacienda del Senado.

El Ministro Ottone destacó que “estamos muy contentos de que este proyecto se vaya a convertir en realidad durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”.

Por unanimidad y luego de seis meses de discusión, la Comisión Educación y Cultura del Senado, presidida por Ignacio Walker, e integrada en esta ocasión por Víctor Pérez, Jaime Quintana, y Alfonso de Urresti, aprobó el proyecto de ley que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La iniciativa, que se encuentra en sus últimos pasos antes de materializarse, será revisada en la Comisión de Hacienda, para luego seguir su tramitación en la Sala del Senado para su discusión particular y llegar a la etapa de Tercer Trámite Constitucional.

El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, declaró: “La verdad es que no podemos más de felicidad. El proyecto ahora pasa a la Comisión de Hacienda después de varios meses de trabajo en la Comisión de Educación y Cultura, con un apoyo bastante transversal a cada uno de los artículos. Una vez más fue ratificado, incluso por el Presidente de la Comisión, la importancia de definirlo como un Ministerio de las Culturas en plural, tal como se había aprobado en la Cámara de Diputados”.

“Estamos muy contentos de que este proyecto se vaya a convertir en realidad durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Entregaremos una nueva institucionalidad cultural donde no solamente por un lado trabajaremos el fomento y la economía creativa, sino también el patrimonio, teniendo una visión de país con respecto a nuestras identidades que compartimos y en cuanto al desarrollo humano que queremos de las artes, del reconocimiento de nuestros pueblos originarios y del patrimonio” aseguró Ottone.

La nueva entidad agrupará los tres principales organismos culturales existentes: el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y la Dirección de Bibliotecas (Dibam),con el objetivo de contar por primera vez en nuestro país con un órgano rector del Estado que vele por la coordinación, consistencia y coherencia de las políticas, planes y programas en materias culturales y patrimoniales. De esta manera, la nueva institucionalidad aglutinará en un solo cuerpo a todos estos organismos, con presupuesto propio y presencia en todas las regiones del país.

El proyecto, que tendrá como sede principal la ciudad de Valparaíso, contempla las Subsecretarías de las Culturas y las Artes, y la del Patrimonio Cultural.

Editor

Entradas recientes

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 minutos hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

1 hora hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

1 hora hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

2 horas hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

4 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

5 horas hace