En la búsqueda de alianzas estratégicas para generar aportes a la comunidad, la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor, se unió a la oficina de Turismo de Puerto Saavedra, y la agrupación Traytrayco -integrada por empresarios turísticos de la comuna y profesionales que promueven el desarrollo de la zona- con el objetivo de concretar el ambicioso proyecto de construcción de un parador turístico con un centro de interpretación de tsunamis para la comuna costera.
Para la implementación de este atractivo proyecto, y ante la forma de buscar financiamiento, se trabajó conjuntamente con la Municipalidad de Puerto Saavedra y el Gobierno Regional de La Araucanía; este último lo acogió como parte de la red regional de equipamiento estratégico para el turismo, que se tenía previsto levantar en la zona. Fue así como el Gobierno Regional y Sernatur se sumaron a la iniciativa, asegurándose así el financiamiento para su ejecución.
Al contar con el financiamiento, la oficina de Prácticas Profesionales de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor, quedó a cargo del proyecto arquitectónico, trabajando en el desarrollo del marco teórico desde el segundo semestre del 2010 y en el diseño arquitectónico desde abril del 2011 hasta junio de este año.
Al respecto, Gonzalo Verdugo, director de la Escuela de Arquitectura Universidad Mayor, señaló que este tipo de iniciativas permiten que los estudiantes pongan en práctica herramientas para desenvolverse en el futuro. “Esta experiencia, forma parte de la política que ha mantenido la oficina de Prácticas Profesionales, la cual busca evaluar el desempeño de los alumnos en escenarios reales y frente a problemáticas de contingencia en el contexto regional, donde las respuestas con alto énfasis social e innovación, son resultado del aprendizaje del alumno, tras un proceso reflexivo e intenso”.
Implementación del proyecto
El parador turístico cultural se ubicará en la ladera del cerro Maule, al cual se podrá acceder desde la playa y el mirador ubicado en la cima. El diseño está basado en los vapores que navegaban por el Río Imperial, para los cuales el cerro Maule era el referente para ubicarse a un costado de la desembocadura del río en el océano pacífico. La propuesta contempla la construcción de un edificio de dos pisos, en el primer nivel se ubicará la zona de exposición de turismo de La Araucanía Costera, zona de operadores turísticos y una cafetería restaurant. Mientras que en el segundo piso estarán el museo, el centro de interpretación de tsunamis, la sala de muestra audiovisual y oficinas administrativas.
La Escuela de Arquitectura de la UM, hizo entrega del proyecto arquitectónico a Ricardo Tripainao, alcalde de Puerto Saavedra, quien lo destacó como la posibilidad de contar con un polo de turismo que les permitirá salir de la estacionalidad. “El potencial del proyecto va a ser de interés único, porque no existe otro en la región con las mismas características, desde esta perspectiva los tsunamis a través de su interpretación y estudio, no se verán sólo como fenómenos negativos, sino también como fenómenos turísticos que podemos mostrar a los visitantes a nuestra comuna”.
Con el proyecto implementado, se espera que Puerto Saavedra tenga una nueva área de desarrollo, que a través del geoturismo atraiga a más visitantes nacionales y extranjeros a una comuna que pretende potenciarse uniendo la riqueza de su entorno con el atractivo natural que provoca la cultura mapuche.
Del 26 al 28 de noviembre, el foyer del Teatro Municipal Camilo Salvo exhibirá una…
Con el objetivo de proteger la seguridad de las personas, la Municipalidad de Villarrica realiza…
Más de una tonelada de merluza austral fue incautada durante control carretero en el peaje…
La iniciativa que tuvo una inversión de 1.300 millones de pesos permitió dar resolutividad a…
El Teatro Municipal de Temuco será el escenario que recibirá en su penúltimo estreno de…
Esta obra es un proyecto financiado por el Fondart Regional Araucanía, del Ministerio de las…