Categorías: Actualidad

Especialistas nacionales y del extranjero comparten experiencia en Seminario Internacional sobre Educación Intercultural y Uso de Tecnologías.

Durante dos días se desarrolló en Temuco, el Seminario Internacional: Experiencias en Educación con Medios Tecnológicos de Aprendizaje y Comunicación, organizado por el Departamento de Educación y el Magíster en Desarrollo Humano Local y Regional de la Universidad de La Frontera, el cual reunió a especialistas de España, Estados Unidos y Chile.

Se trata de una actividad que cada año organiza el Departamento de Educación, y que en esta oportunidad, según explicó su director Guillermo Williamson, permitió dar a conocer a la comunidad, los resultados de los proyectos que actualmente coordinan, entre ellos: el Proyecto Nepso, (Nuestra Escuela Pregunta su Opinión), el programa de Educación de Adultos; el Proyecto Kelluwün sobre medios de comunicación, interculturalidad y desarrollo local; y el proyecto Mimetic de perfeccionamiento de profesores con interculturalidad que coordina el académico Jorge Salazar; algunos de estos con más de 10 años de ejecución.

Además, según explicó Williamson, este año quisieron otorgar un sello distinto a la actividad motivo por el cual decidieron incorporar el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación. “Decidimos hacer en torno a este eje la presentación, porque nos interesa discutir el tema de la tecnología a nivel de Departamento y Magíster, incorporarlo como un contenido y en el Departamento como una probable línea de trabajo hacia adelante. Necesitábamos tener una discusión de base en esto”, destacó.

Un seminario, que busca generar conocimiento y que fue calificado como positivo, tanto por el profesional como por los estudiantes asistentes, participantes de los proyectos, quienes manifestaron su intención de que la iniciativa se amplíe a más alumnos y a aquellos de pedagogía que están en sus prácticas para que puedan participar de estos proyectos.

Expositores

Durante ambas jornadas, académicos, estudiantes, directivos y docentes de establecimientos educacionales y participantes de los proyectos, entre otros asistentes, siguieron atentos las ponencias de los especialistas nacionales y extranjeros, entre ellos: Carmen Montolio, doctora en Ciencias de la Educación, especialista en tecnología educativa, docente de la Universidad de Zaragoza, España, quien expuso sobre las TIC’s y educación en escuelas primarias de España.

Para la doctora, el uso de tecnología en el aula tiene muchísimas posibilidades, que se debe conocer y usar.  Según dijo" es una herramienta  importante para que el proceso de enseñanza -  aprendizaje, sea mucho mejor y más motivador. Si se aprende con más ganas y más fácilmente parece que se hace menos esfuerzo y se aprende más,  además de una manera más interiorizada y con más comprensión, permitiendo también al profesor trabajar con una metodología más activa", señaló.

También participaron de la actividad Patricio Ortiz, de la Universidad Estatal de Utah, Estados Unidos, quien expuso sobre la “Experiencia de educación multicultural y desarrollo en Estados Unidos”. Además se presentaron los resultados del emblemático Proyecto Kelluwün, en base al trabajo educacional desarrollado a través de Radio Ercilla 100.3 FM, hace más de 10 años, del cual dio cuenta Oliver Segal, quien destacó los beneficios que la radio comunitaria entrega a la población; seguido de la exposición sobre TV Comunitaria española con Tele K Vallecas, presentados por Martín Quintana, profesor de Castellano, máster Euromime2, de La Universidad de Poitiers, Francia.

Son algunas de las interesantes y atractivas exposiciones desarrolladas en el Seminario, durante los dos días que duró el encuentro, en el Hotel Nicolás de Temuco.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

6 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

6 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

7 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

7 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

8 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

8 horas hace