Categorías: Actualidad

Estudiantes de Derecho de la U. Mayor presentaron investigación sobre Corte Interamericana de Derechos Humanos

Ante la presencia de autoridades académicas a nivel nacional de la Universidad Mayor y representantes de los ocho gremios productivos que conforman la Multigremial – Región de La Araucanía, este martes pasado se presentaron los resultados de la investigación sobre la Corte Interamericana de Derechos Humanos, realizada por los estudiantes de la carrera de Derecho de esta casa de estudios Paulina Montealegre, Camila Musande y Carlos Guerrero, quienes fueron guiados por el abogado, profesor y ex diplomático, Samuel Fernández.

La finalidad de esta iniciativa académica fue brindar elementos jurídicos que sean de utilidad para el sector privado, contribuyendo de esta forma a un mejor entendimiento de temáticas relacionadas con el resguardo y protección de los derechos humanos. A través de una investigación profunda, clara y concreta, los jóvenes expositores dieron a conocer definiciones de conceptos como Derecho Internacional y Derechos Humanos, señalando además la importancia que tiene para la OEA la creación de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Según lo señalado por el profesor Samuel Fernández, “hoy existe una tendencia a pensar que los derechos humanos son patrimonio de algunos y la verdad es que son patrimonio de todos. Esta actividad de extensión, al igual que las anteriores que hemos realizado en el marco de este convenio de cooperación con la Multigremial, tiene como fin mantener informada a la comunidad y sobre todo a los miembros y representantes de los distintos gremios productivos de la región, que es en definitiva, quienes han demostrado su interés por estos temas en particular”.

Por su parte, Luciano Rivas, vocero de la Multigremial, explicó, “desde el mundo empresarial hemos estado siguiendo técnicamente temas como el conflicto mapuche o el derecho internacional, como una forma de entender la jurisprudencia que se maneja en estas materias. Para el próximo año tenemos en carpeta varias acciones con la universidad, entre ellas una revisión de la nueva institucionalidad medioambiental, un tema de especial importancia para los gremios productivos, así como también todo lo relacionado al ámbito laboral y los conflictos que enfrenta la región”.

Durante la exposición también se dieron a conocer ejemplos emblemáticos en este ámbito como los casos Almonacid Arellano, Claude Reyes y el de la comunidad paraguaya Yakye Axa, que podría ser aplicable a nuestra región, pues en el año 2000 la comunidad denunció al Estado paraguayo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por no reconocer la propiedad de sus territorios ancestrales, siendo vulnerados los derechos a garantías y protección judicial, derecho a la vida y a la propiedad.

“Quisiera hacer un reconocimiento especial a la labor de estos estudiantes ya que han realizado un trabajo de muy alto nivel, no sólo desde el ámbito académico, profesional o del conocimiento, sino también desde su nivel de divulgación general al convertir un tema de especialidad en un tópico de interés público, haciendo además partícipe a la comunidad y al mundo productivo de temas que normalmente son reservados al mundo universitario”, puntualizó el abogado Fernández.

admin

Entradas recientes

Gira Teletón 2025 suma a Gino Mella para su show en Temuco y Lautaro

Tras sus exitosas presentaciones en Arica, Iquique y Antofagasta, el cantante urbano se presentará en…

7 horas hace

Escuela Benjamín Franklin celebra 154 años reafirmando su misión formativa y su aporte histórico a Collipulli

En una emotiva ceremonia marcada por la identidad local y el recuerdo de su extensa…

8 horas hace

Joven trombonista de Collipulli potencia su carrera musical gracias a FOJI

El camino de Benjamín Inostroza, integrando la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía, refleja…

9 horas hace

Escuela Municipal Manantial de Relún celebró su aniversario N° 93

Durante este viernes 14 de noviembre, la Escuela Municipal Manantial de Relún celebró con alegría…

10 horas hace

Demanda de Martabid reabre debate por controvertida autorización municipal en Pucón

El empresario inmobiliario presentó una acción judicial contra el director de Obras Municipales y el…

10 horas hace

Con show ecuestre y tecnología agrícola de última generación llega EXPOSOFO 2025

La feria agropecuaria se realizará del 20 al 23 de noviembre en el Parque Charles…

12 horas hace