Categorías: Actualidad

Estudiantes de Derecho de la U. Mayor presentaron investigación sobre Corte Interamericana de Derechos Humanos

Ante la presencia de autoridades académicas a nivel nacional de la Universidad Mayor y representantes de los ocho gremios productivos que conforman la Multigremial – Región de La Araucanía, este martes pasado se presentaron los resultados de la investigación sobre la Corte Interamericana de Derechos Humanos, realizada por los estudiantes de la carrera de Derecho de esta casa de estudios Paulina Montealegre, Camila Musande y Carlos Guerrero, quienes fueron guiados por el abogado, profesor y ex diplomático, Samuel Fernández.

La finalidad de esta iniciativa académica fue brindar elementos jurídicos que sean de utilidad para el sector privado, contribuyendo de esta forma a un mejor entendimiento de temáticas relacionadas con el resguardo y protección de los derechos humanos. A través de una investigación profunda, clara y concreta, los jóvenes expositores dieron a conocer definiciones de conceptos como Derecho Internacional y Derechos Humanos, señalando además la importancia que tiene para la OEA la creación de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Según lo señalado por el profesor Samuel Fernández, “hoy existe una tendencia a pensar que los derechos humanos son patrimonio de algunos y la verdad es que son patrimonio de todos. Esta actividad de extensión, al igual que las anteriores que hemos realizado en el marco de este convenio de cooperación con la Multigremial, tiene como fin mantener informada a la comunidad y sobre todo a los miembros y representantes de los distintos gremios productivos de la región, que es en definitiva, quienes han demostrado su interés por estos temas en particular”.

Por su parte, Luciano Rivas, vocero de la Multigremial, explicó, “desde el mundo empresarial hemos estado siguiendo técnicamente temas como el conflicto mapuche o el derecho internacional, como una forma de entender la jurisprudencia que se maneja en estas materias. Para el próximo año tenemos en carpeta varias acciones con la universidad, entre ellas una revisión de la nueva institucionalidad medioambiental, un tema de especial importancia para los gremios productivos, así como también todo lo relacionado al ámbito laboral y los conflictos que enfrenta la región”.

Durante la exposición también se dieron a conocer ejemplos emblemáticos en este ámbito como los casos Almonacid Arellano, Claude Reyes y el de la comunidad paraguaya Yakye Axa, que podría ser aplicable a nuestra región, pues en el año 2000 la comunidad denunció al Estado paraguayo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por no reconocer la propiedad de sus territorios ancestrales, siendo vulnerados los derechos a garantías y protección judicial, derecho a la vida y a la propiedad.

“Quisiera hacer un reconocimiento especial a la labor de estos estudiantes ya que han realizado un trabajo de muy alto nivel, no sólo desde el ámbito académico, profesional o del conocimiento, sino también desde su nivel de divulgación general al convertir un tema de especialidad en un tópico de interés público, haciendo además partícipe a la comunidad y al mundo productivo de temas que normalmente son reservados al mundo universitario”, puntualizó el abogado Fernández.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

4 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

4 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

5 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

5 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

6 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

6 horas hace