Categorías: Actualidad

Evacúan a miles en Chile por volcán

El complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle entró hoy en erupción en el sur de Chile y obligó a ordenar la evacuación de unas 3 mil 500 personas de los alrededores, mientras la columna de humo se eleva ya a diez kilómetros de altura y las cenizas han comenzado a llegar a Argentina.

Aunque las primeras informaciones señalaban que la erupción se había producido en el volcán Puyehue, fuentes de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) señalaron a Efe que se cree que la nube emerge de una fractura cercana, ubicada también en el complejo Puyehue-Cordón Caulle.

Ese complejo volcánico está ubicado en el lado chileno de la Cordillera de los Andes, a unos 950 kilómetros al sur de Santiago junto a la ciudad de Osorno en la Región de Los Lagos, y a fines de abril comenzó a registrar actividad volcánica, que se intensificó en las últimas horas.

En la mañana de este sábado se llegaron a detectar un promedio de 230 sismos por hora, lo que llevó al gobierno a decretar la alerta roja y a disponer la evacuación de unas 600 personas ante el riesgo de que entrara en erupción.

Apenas tres horas después de ese anuncio, las autoridades señalaron que se había registrado una explosión que generó una columna de gases de cerca de 10 kilómetros de altura y de unos 5 kilómetros de extensión.

Por ello, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, ordenó ampliar el área de evacuación y trasladar en total a unas 3 mil 500 personas de zonas cercanas al volcán en las regiones sureñas de Los Ríos y Los Lagos.

Hinzpeter ejerce estos días como vicepresidente de la República debido a que el mandatario, Sebastián Piñera, se encuentra de viaje en Europa, aunque su regreso al país está previsto para la mañana de este domingo.

En tanto, el ministro de Energía y de Minería, Laurence Golborne, indicó que "el nivel de alerta volcánica cambia de nivel 5 a nivel 6 rojo", lo que significa que se trata de "una erupción moderada".

El complejo volcánico se extiende a lo largo de 15 kilómetros entre las dos regiones sureñas, en una zona de escasa densidad de población, y uno de sus principales cráteres es el Puyehue, de 2 mil 240 metros de altitud, y cuya última erupción data de 1960.

La emergencia de hoy obligó además a cerrar el paso fronterizo Cardenal Samoré para permitir la evacuación de los trabajadores.

Quienes quieran cruzar a Argentina podrán utilizar el paso de Pino Hachado, ubicado más al norte.

Según el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), se tiene información de que en una zona llamada "Fundo Caulle" ha caído ceniza, aunque el viento está impulsando esa nube con dirección este y sureste, hacia territorio argentino.

La ciudad argentina de Bariloche, a unos mil 600 kilómetros al suroeste de Buenos Aires, ha sido hasta ahora la más afectada por la nube de humo y cenizas, que obligó a cerrar el aeropuerto local debido a la escasa visibilidad en la zona.

El departamento de Bomberos de la ciudad, que es uno de los centros turísticos más importantes y bellos del país, dispuso emitir el "alerta roja" para la zona, mientras que el alcalde, Marcelo Cascón, convocó a las fuerzas armadas y a la Defensa Civil a un comité de emergencia.

Además, la Alcaldía instó a la población a mantener la calma, cuidar el agua y permanecer en las casas porque la lluvia de cenizas podría prolongarse en el tiempo, mientras que también se recomendó, en caso de necesidad, la utilización de mascarillas.

En tanto, en Chile, el Ejército ha dispuesto varios camiones para evacuar a la población afectada y por el momento el operativo se está desarrollando con normalidad, sin que se hayan registrado situaciones de emergencia, según indicó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

Además, la Onemi ha enviado a la región de Los Ríos tres camiones con colchonetas, mantas y generadores eléctricos y ha habilitado dos albergues, uno en la región de Los Lagos con capacidad para 150 personas y otro en Los Ríos para 400 vecinos.

El intendente de Los Ríos, Juan Andrés Varas, indicó a radio Cooperativa que en las localidades cercanas hay un fuerte "olor a azufre y cenizas" y que desde allí se percibe una "boca de fuego y una columna de humo"

Según datos del Sernageomin, en Chile hay más de 2 mil volcanes, de los cuales unos 125 son considerados geológicamente activos y cerca de 60 han tenido algún tipo de actividad eruptiva histórica en los últimos 450 años.

Hasta ahora, el episodio más relevante ocurrido en los últimos años había sido la erupción, en mayo de 2008, del volcán Chaitén, que obligó a evacuar a los más de 6.000 habitantes de la localidad homónima, también en la región de Los Lagos, que quedó prácticamente devastada.

Además, el volcán Llaima, situado en la región de la Araucanía, a unos 600 kilómetros al sur de Chile, y considerado uno de los más activos de Suramérica, hizo erupción el 1 de enero del 2008 y durante un año y medio lanzó material incandescente de forma esporádica.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

8 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

8 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace