Categorías: ActualidadComunas

Experto en riesgos naturales dicta charla en Curarrehue

Una interesante charla-taller fue la que entregó en Curarrehue el experto en desastres naturales, José Vergara, ingeniero Civil de la Universidad de Chile y Doctor en Ciencias de la Atmósfera de la Universidad de Maryland-USA.

La actividad fue organizada por la Asociación de Municipios Turísticos Lacustres, AMTL para los integrantes de los comités de emergencia de las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue y Panguipulli.

El profesional se refirió a los últimos acontecimientos que han ocurrido en la zona, como el fuerte viento en Villarrica y su causa; explicando el porqué ocurrió y si pudiera generarse de nuevo.

También se refirió al tema relacionado los efectos del clima en la agricultura, explicando que los pronósticos del tiempo deben estar ligados con este y otro trabajos, pudiendo evitar daños en la producción.

Además el profesional agregó que el análisis del tiempo cada vez está más certero, por lo que las autoridades pueden tomar determinaciones para evitar desastres naturales.

Los asistentes por su lado preguntaron al experto por los ruidos que según ellos son producidos por el cerro Huenopinza en Curarrehue, y que a juicio de la Oficina Nacional de Emergencia, ONEMI estos son producto de la erupción del Cordón del Caulle-Volcán Puyehue. El profesional señaló que los ruidos no son producidos por el Puyehue y que cree que son locales por lo que esta situación debería ser analizada en detalle.

Los asistentes a la charla-taller dieron a conocer que el miércoles realizarán un ascenso al cerro para verificar en terreno el estado del Huenopinza.

José Vergara, por otro lado donó al municipio de Curarrehue equipamiento para medir la cantidad de lluvias caídas y temperatura, instrumental que será instalado en un sector seguro para comenzar a realizar los registros que serán importantes para tomar decisiones a futuro.

admin

Entradas recientes

Escuela Municipal Conquil con sellos intercultural-mapuche y medioambiental

Emplazada junto al río Conquil, a 4,5 kilómetros de la ciudad de Villarrica, se encuentra…

1 hora hace

Murtilla: una nueva oportunidad de negocio para pequeños productores en La Araucanía gracias a la tecnología

La iniciativa FIA-Innovalimentos busca diversificar la agricultura en la región mediante el cultivo de la…

2 horas hace

Invitan a mipymes y cooperativas de La Araucanía a participar del programa Crece de Sercotec

Hasta el 02 de mayo a las 11:00 horas estará abierta la postulación al programa…

2 horas hace

Con emotiva velada teatral cierran la semana del libro en la comuna de Lautaro

Con una emotiva velada teatral, el Centro Educacional Inclusivo Ayelén de Lautaro, cerró la semana…

2 horas hace

Profesora de Temuco enfrenta denuncia tras responder a agresión de alumno con TEA en sala de clases

El caso ocurrido en la Escuela Manuel Recabarren fue denunciado ante Fiscalía y ha abierto…

2 horas hace

Jardín infantil Primeros Pasos de Pailahueque celebró el poder transformador de la lectura en la niñez

Esta comunidad educativa de Integra Araucanía conmemoró el Mes del Libro, donde niñas, niños y…

2 horas hace