Categorías: ComunasEducación

Curarrehue y Lican Ray disfrutaron de charla científica organizada por el PAR Explora Araucanía

Cerca de 120 niños y niñas de establecimientos educacionales de Curarrehue y Lican Ray tuvieron la oportunidad de disfrutar de la charla “Pez, pececito, investiguemos un poquito” a cargo del Bioquímico y Dr. © en Ciencias de la Acuicultura de la Universidad Austral de Chile, René Manríquez Vásquez.

Con el objetivo de promover el interés por la ciencia y la tecnología en los estudiantes, el PAR Explora Araucanía, ejecutado por La Universidad de La Frontera, se encuentra desarrollando su Ciclo de Charlas 2016, cuyo propósito es que académicos e investigadores compartan sus conocimientos y experiencias con la comunidad escolar de nuestra región.

En esta oportunidad, el charlista pudo interactuar con estudiantes del Complejo Educacional Ruka Ngen y del Complejo Educacional Monseñor Francisco Valdés Subercaseaux, de la comuna de Curarrehue, con quienes pudo compartir la importancia de los recursos marinos del país, considerando que Chile es uno de los principales productores de salmón y truchas en el mundo; además de realizar un taller práctico, oportunidad en la que los estudiantes tuvieron la posibilidad de extraer ácido nucleicos y separarlos mediante una electroforesis en el gel de agarosa.

Durante la jornada del martes, el Dr. © René Manríquez Vásquez, se reunió también con jóvenes estudiantes de la Escuela Epuklei del sector de Lican Ray, ocasión en la que pudo interactuar con niños y niñas de la escuela, y a través de un pequeño trabajo en grupo y práctico, tuvieron la oportunidad de ver como trabaja un Bioquímico y científico.

René Manríquez Vásquez, Dr. © en Ciencias de la Acuicultura de la Universidad Austral de Chile, señala que “el principal objetivo de poder acercar este tipo de charlas a los establecimientos es que los niños y niñas conozcan qué es lo que se hace en ciencia, que en sus alrededores también está involucrada la ciencia y que ellos mismos también pueden ser participes de toda esta ciencia”.

Además de hacer un repaso por la actividad acuícola chilena y su importancia para nuestro país, el Dr. © René Manríquez, interiorizó a los asistentes sobre el problema sanitario que existe actualmente en la acuicultura y sobre cuáles son las herramientas que contribuyen a su detección, caracterización y control de enfermedades acuícolas como el virus IPN.

El Director del Complejo Educacional Monseñor Francisco Valdés, de la comuna de Curarrehue, Richard López Jorquera, se mostró muy feliz con la visita del candidato a Doctor en Ciencias de la Acuicultura de la Universidad Austral de Chile y ex estudiante del complejo educacional, “para nosotros es un verdadero honor que un ex estudiante nuestro esté alcanzo ese nivel de perfeccionamiento y que además se acuerde de nosotros para este tipo de actividades; y espero que nuestros jóvenes sepan valorar esta oportunidad y que puedan sacar el mejor provecho de esto”.

Con este tipo de actividades, PAR Explora Araucanía permite que niños, niñas y jóvenes de nuestra región vean con otros ojos el quehacer científico, creando en ellos incluso el bichito de la curiosidad, de tal modo que vean la carrera científica como una profesión más en la cual se pueden interesar.

Impresiones

“Me pareció interesante la charla porque nos enseñó a como cuidarnos de las enfermedades y de las plantaciones de pesca que hay”. Felipe Rodríguez, séptimo básico del Complejo Educacional Ruka Ngen, Curarrehue.

“Estuvo muy buena porque yo no sabia esas cosas y me pareció interesante aprender como se reproducen los peces y como se desarrollan”. Thirsa Valles Vargas, octavo básico del Complejo Educacional Ruka Ngen, Curarrehue.

“Me gustó mucho porque yo no conocía nada de eso de la comunidad y como podíamos cultivar y realimentar eso, y la parte de los experimentos me pareció muy divertida e interesante”. Ángela Sáez Barría, séptimo básico del Complejo Educacional Monseñor Francisco Valdés Subercaseaux.

Editor

Entradas recientes

Día del Niño se vive sobre ruedas: Street Karting vuelve a Temuco el domingo 10 de agosto con entrada liberada

La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…

1 día hace

Seremi de las Culturas invita a estudiantes de La Araucanía a escribir cartas a Gabriela Mistral

Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…

1 día hace

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

2 días hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

2 días hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

2 días hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

2 días hace