Categorías: Política y Economía

FOSIS lanza Campaña de Educación Financiera y Endeudamiento Responsable

Según datos del Ministerio de Planificación, en nuestro país, una de cada tres personas con sueldo inferior a 200 mil pesos mantiene alguna deuda con casas comerciales, y un 70% de los chilenos más pobres están registrados en Dicom.

Estas alarmantes cifras impulsaron al FOSIS a implementar el  plan “Chile Cuenta”,  que entre otras cosas entregará orientación gratuita a miles de personas acerca del manejo eficiente de sus recursos, con la finalidad de ordenar sus finanzas, fomentar el ahorro y prepararlos para enfrentar deudas o préstamos en casas comerciales e instituciones financieras.

En este contexto es que en Temuco el Director Regional del Fosis, Pablo Artigas, en compañía del Seremi de Planificación, Juan Francisco Reyes dieron  a conocer esta campaña de educación financiera y endeudamiento responsable visitando a una destacada microempresaria del sector Santa Rosa de Temuco. Se trata de Ana María Figueroa, jefa de hogar que mantiene un próspero negocio de comida en su barrio, quien agradeció la presencia de las autoridades en su hogar,  manifestando que el Plan Chile Cuenta, le ayudará a administrar mejor su negocio para así concretar prontamente sus sueños.

Según el Director Regional del FOSIS “se ha querido lanzar este plan de endeudamiento responsable para que las familias aprendan a administrar de mejor forma sus ingresos, sobre todo durante los meses de septiembre, diciembre y marzo, donde aumenta significativamente el consumo en los hogares más vulnerables de nuestro país”.

Adicionalmente, el Seremi de Planificación, Juan Francisco Reyes, agregó que la campaña permitirá al Ministerio levantar datos sobre los hábitos de consumo, capacidad de ahorro y nivel de endeudamiento de las familias, con la finalidad de direccionar aún de mejor manera las políticas públicas y recursos para este frágil sector de la sociedad.

El Plan Chile Cuenta beneficiará a más de 80 mil familias chilenas, y se calcula tendrá un impacto sobre 320 mil personas provenientes de los sectores más vulnerables de nuestro país.

admin

Entradas recientes

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

1 hora hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

2 horas hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

2 horas hace

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

3 horas hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

3 horas hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

3 horas hace