Categorías: Política y Economía

FOSIS lanza Campaña de Educación Financiera y Endeudamiento Responsable

Según datos del Ministerio de Planificación, en nuestro país, una de cada tres personas con sueldo inferior a 200 mil pesos mantiene alguna deuda con casas comerciales, y un 70% de los chilenos más pobres están registrados en Dicom.

Estas alarmantes cifras impulsaron al FOSIS a implementar el  plan “Chile Cuenta”,  que entre otras cosas entregará orientación gratuita a miles de personas acerca del manejo eficiente de sus recursos, con la finalidad de ordenar sus finanzas, fomentar el ahorro y prepararlos para enfrentar deudas o préstamos en casas comerciales e instituciones financieras.

En este contexto es que en Temuco el Director Regional del Fosis, Pablo Artigas, en compañía del Seremi de Planificación, Juan Francisco Reyes dieron  a conocer esta campaña de educación financiera y endeudamiento responsable visitando a una destacada microempresaria del sector Santa Rosa de Temuco. Se trata de Ana María Figueroa, jefa de hogar que mantiene un próspero negocio de comida en su barrio, quien agradeció la presencia de las autoridades en su hogar,  manifestando que el Plan Chile Cuenta, le ayudará a administrar mejor su negocio para así concretar prontamente sus sueños.

Según el Director Regional del FOSIS “se ha querido lanzar este plan de endeudamiento responsable para que las familias aprendan a administrar de mejor forma sus ingresos, sobre todo durante los meses de septiembre, diciembre y marzo, donde aumenta significativamente el consumo en los hogares más vulnerables de nuestro país”.

Adicionalmente, el Seremi de Planificación, Juan Francisco Reyes, agregó que la campaña permitirá al Ministerio levantar datos sobre los hábitos de consumo, capacidad de ahorro y nivel de endeudamiento de las familias, con la finalidad de direccionar aún de mejor manera las políticas públicas y recursos para este frágil sector de la sociedad.

El Plan Chile Cuenta beneficiará a más de 80 mil familias chilenas, y se calcula tendrá un impacto sobre 320 mil personas provenientes de los sectores más vulnerables de nuestro país.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

8 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

8 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace