Categorías: Actualidad

Gobierno certificará a 100 escuelas que previenen exitosamente el consumo de drogas y alcohol

Con el fin de fortalecer y promover la instalación de colegios libres de drogas y alcohol, CONACE dio inicio esta mañana al Programa Nacional de Certificación de Establecimientos Educacionales Preventivos, con la entrega del primer “sello” que acredita a la Escuela Pacto Andino de Estación Central como un establecimiento que ha desarrollado buenas prácticas para evitar el uso de sustancias en su comunidad escolar.

La primera certificación a nivel nacional se realizó con la presencia del Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, junto a la secretaria ejecutiva de CONACE, Francisca Florenzano, el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, entre otras autoridades.

Rodrigo Hinzpeter  señaló en la oportunidad que “el tema de la droga es un tema que a este Gobierno y a todo el país le preocupa. Cuando los países dejan que sus jóvenes y sus niños caigan en las garras del alcohol y la droga, no sólo pierden esos niños, no sólo pierden sus familias, sino que es el país entero el que compromete su desarrollo y su futuro. Nosotros no podemos permitir eso. Por este motivo, trabajaremos con toda la comunidad escolar, profesores, directores y apoderados, para lograr que nuestras escuelas sean espacios libres de la droga y el alcohol, porque obviamente que un país que tiene drogas en sus colegios es un país que está comprometiendo su desarrollo futuro”.

La secretaria ejecutiva de CONACE destacó que "el objetivo de la iniciativa es lograr escuelas comprometidas con la prevención el consumo de drogas y alcohol. Aquellas comunidades escolares que se preocupan y ocupan de este tema, cuentan con normas claras en su interior, capacitan a su profesores e involucran a los padres y apoderados, logran mejores resultados en esta materia”.

Experiencias similares, basadas en los mismos principios han demostrado tener impacto real en la disminución del uso de alcohol y sustancias ilícitas. El consumo de alcohol cayó 40 % (de 23,2% a 13,7%) mientras que el de drogas bajó 26 % (de 15% a 11%).

Durante 2011, en su primera etapa el programa seleccionará a 100 establecimientos. Para 2012 se ampliará a 500 colegios para alcanzar a 1.500 en 2014. Paralelamente, el próximo año se iniciará el proceso para la certificación de salas cuna y jardines infantiles.

Requisitos

Podrán postular escuelas municipalizadas y con índice de vulnerabilidad,  a través de un formulario online que estará disponible desde este miércoles 13 de abril en www.conacedrogas.gob.cl.

Para suscribir la solicitud de certificación preventiva el establecimiento escolar debe realizar un diagnóstico que identifique el nivel de riesgo y de protección frente al consumo de drogas que enfrenta el establecimiento y formular un plan de acción que le permita abordar las debilidades y potenciar sus fortalezas en este ámbito, ya sea para optar al nivel inicial, progresar en materia preventiva o mantener los logros alcanzados.

Francisca Florenzano explicó que “entre las acciones que los establecimientos certificados podrán realizar figuran actividades como incluir contenidos preventivos en el currículum escolar, capacitación de docentes, talleres con padres y apoderados, reglamentos escolares con normas claras en casos de consumo, sistemas de trabajo con la red comunal para derivar posibles situaciones de uso de drogas en los escolares, con el fin de abordarlas tempranamente”.

Drogas en La Araucanía

Según el último Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar, que CONACE realiza en estudiantes de 8º Básico a 4º Medio, el 13,4% declara haber consumido marihuana el último año; mientras que el 4,3% registra uso de cocaína.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace