Categorías: Política y Economía

Héctor Jorquera: “Haremos innovación sobre la innovación para las viviendas sociales”

Para estar a la altura de los múltiples desafíos del mercado, nada es más productivo que una inversión al servicio de la innovación, entendida como creación de valor. El epicentro de la innovación es la empresa, porque es allí donde termina de convertir el conocimiento en riqueza, pero muchas empresas corren el riesgo de descuidar o desaprovechar el capital de innovación que siempre ha existido al interior de sus propias organizaciones.

Habiendo entendido esto, es que el Cluster de la Vivienda Social decidió formular un proyecto, en conjunto con la Incubadora de Negocios Incubatec UFRO, y acceder a formas de financiamiento específicas para la innovación, y participaron en el “Concurso Gestión de la Innovación en Empresas Chilenas” organizado por InnovaCorfo, y que les permitirá desarrollar equipos de innovación al interior de sus empresas asociadas.

“Este programa no sólo es pionero porque se centrará diseñar nuevos modelos de negocios en una industria conservadora, también porque se abrirá a prácticas, a veces marginales, o mercados subvalorados, para generar mejores tecnologías, nuevas formas y asociaciones estratégicas que generen más valor a productos, servicios y usuarios. Haremos innovación sobre la innovación” sentenció Héctor Jorquera, socio fundador de Gentexpresa y líder del proyecto en el Cluster de la Vivienda Social.

Las empresas beneficiarias que participarán del proyecto están relacionadas con el sector de la Construcción y Negocios Inmobiliarios, donde la madera actúa como uno de los principales insumos. Están ubicadas en la Región de La Araucanía, con trabajos en distintas regiones del país. En conjunto generan un empleo directo a más de 1.000 personas. Intec, Zirkel, Monver, Smithouse y Gentexpresa, participan de manera importante en los programas que dispone el MINVU, relacionados con construcción, ampliación y mejoramiento de viviendas sociales. El proyecto tiene una duración de 18 meses y un presupuesto total de 119 millones de pesos; de los cuales el aporte de InnovaCorfo es de 83 millones y de las empresas 36 millones.

Según explicó Gerardo Lagos, gerente de Emprendimiento de Incubatec UFRO, “El potencial como agente de cambio de esta iniciativa, se sustenta en que, estamos en una industria liderada por grandes empresas y el grado de competitividad es alto. Entonces, las empresas emergentes, o mas pequeñas deben buscar agregar valor gracias a factores diferenciadores como el desarrollo de nuevas propuestas de valor, abrir nuevos mercados, proyectos asociativos para generación de economías de escala, mejoramiento de procesos internos; que aporten a mejorar su competitividad y logren diversificar su negocio en áreas nunca antes pensadas”.

El objetivo principal del proyecto es poder desarrollar y fortalecer capacidades innovadoras al interior de empresas de un sector emergente de la industria de la madera en la Región de La Araucanía, mediante la sistematización de prácticas, métodos y procedimientos que permitan identificar, evaluar e implementar iniciativas de I+D+i, esto, mediante la identificación de brechas de capacidades de innovación, sensibilización, motivación y fortalecimiento de la cultura del intra-emprendimiento e innovación a los distintos niveles organizacionales y la implementación de una metodología que facilite el proceso de transformación estratégica, es decir, la alineación de la innovación con la estrategia de la empresa.

Así también, se crearán formalmente al interior de cada empresa Unidades de Innovación y Emprendimiento Corporativo, se implementará un Sistema de Innovación Continuo que capture el estado del arte y tendencias en los sectores relacionados con la industria de la madera y se generará un portafolio de iniciativas de innovación de alto impacto, para desarrollar un sistema de medición de la generación y ampliación de las capacidades para innovar.

Una vez finalizado el proyecto, se espera que el filtrado de iniciativas culmine con la selección de seis iniciativas de innovación (una por empresa y al menos una asociativa) para ser evaluadas y formuladas por la entidad experta. Además, también se espera haber instaurado una metodología de trabajo que propicie la innovación de manera rutinaria al interior de las empresas beneficiarias del proyecto.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace