Categorías: Política y Economía

Integrantes de la Mesa de diálogo de Puerto Saavedra entregaron sólidas propuestas de desarrollo al Gobierno

 

En un histórico encuentro desarrollado en el sector rural de Puerto Domínguez, los dirigentes de la Mesa de Diálogo de Puerto Saavedra junto a las comunidades que representan, entregaron al Gobierno un documento que contiene una sólida propuesta para el desarrollo de la comuna en nueve áreas. La actividad se desarrolló con la presencia de la Ministra Secretaria General de Gobierno, Ena Von Baer; el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina;  el director nacional de CONADI, Jorge Retamal, el seremi de Planificación de la Araucanía, Juan Francisco Reyes, entre otras autoridades regionales.

La propuesta se comenzó a trabajar desde la conformación de la mesa de diálogo local a principios de diciembre y ahora se constituye en un documento oficial que el Gobierno ya tiene en sus manos, debiendo analizarlo en vías de concretar lo allí abordado. Fue entregado en las manos de las autoridades en una carpeta –muy clara– pero también en un pendrive, al más puro estilo presidencial.

“Esta es una mesa de diálogo que ha funcionado muy bien y que ha entregado un sólido documento de las iniciativas que tenemos que implementar en conjunto. Esto es un ejemplo porque esa es la forma en que hay que trabajar”, dijo la vocera de Gobierno, Ena Von Baer.

Esta es la primera comuna que presenta un documento que nace en su mesa por el reencuentro histórico. De todos modos es importante señalar que esta es una institucionalidad que se perpetúa en el tiempo, por lo tanto continúa el diálogo en Puerto Saavedra entre el mundo mapuche, la sociedad civil y el Gobierno.

La ministra Von Baer señaló que este encuentro marca un hito porque se trata de la primera mesa de diálogo comunal en La Araucanía que entrega un documento de esta categoría. En ese sentido habló sobre los desafío del Gobierno en la materia. “Ahora nos toca conversar con el mundo mapuche sobre cómo vamos a llevar a cabo la reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas y la consulta que se llevará a cabo en el marco del convenio 169 de la OIT. Quiero decirles que –como Gobierno- tenemos una preocupación muy importante por la agricultura y aquellos que más necesitan ayuda”, agregó.

El director nacional de CONADI, Jorge Retamal, valoró profundamente la entrega de las propuestas ya que –a su juicio- lo que aquí está ocurriendo es un hecho inédito que se espera replicar en todas las comunas. “Este es un día para estar muy feliz porque se entrega el resultado de varios meses de trabajo, logrando un acuerdo para entregar una propuesta sólida. Esta es la forma de seguir avanzando, sin divisiones. Es importante valorar cómo las autoridades regionales y nacionales se están involucrando cada vez más con el mundo indígena. Es un ejemplo para toda la sociedad chilena, lo que está ocurriendo en Puerto Saavedra”, dijo Retamal.

El Intendente de La Araucanía sostuvo que los resultados de la mesa de diálogo serán entregados al Presidente Piñera. “Estoy muy contento e impresionado por cómo trabajaron ellos, de manera tan unida, con la sociedad civil y la Municipalidad. El Presidente nos pidió el informe, que es justamente la médula del Convenio 169. Nos llevamos este documento y lo que queremos ahora es avanzar –además- como el Plan Araucanía establece”, dijo Molina.

Por su parte, Juan Paillafil, dirigente del territorio lafquenche que encabeza la mesa comunal y también es parte del diálogo nacional, valoró estos encuentros como una posibilidad real de avance en temáticas indígenas. “Desde el primer día trabajamos para llegar a una propuesta. Este es un documento detallado para avanzar en un desarrollo cultural, social y productivo. Los indicadores nos muestran como una comuna pobre y nosotros creemos que tenemos la fortaleza para salir adelante si tenemos los instrumentos necesarios”, sostuvo.

La actividad se extendió por cerca de dos horas. Posteriormente las autoridades retornaron a la capital regional, mientras que las más de 500 personas presentes, continuaron con actividades de festejo, para celebrar este gran avance comunal que –sin duda- será conocido incluso en otras regiones.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

9 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

10 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

13 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

13 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

14 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

14 horas hace