Se prepara 1º Workshop de Arte Contemporáneo de La Araucanía

Con el objetivo de reunir a los artistas visuales de la región es que el Laboratorio de Arte y Cultura convoca a los interesados en participar del 1° Workshop de Arte Contemporáneo de La Araucanía.

“Este Workshop será un taller de presentación de trabajos de cada autor”, señaló Ramiro Villarroel, encargado de producir esta iniciativa. “La idea es que cada uno cree un método a través del cual pueda dar a conocer su trabajo de forma sintética y precisa, lo que puede servir para que curadores, artistas, instituciones y otros públicos puedan observar y conocer el trabajo de cada uno”, aclaró.

Para esto, los interesados deben enviar una presentación que resuma el proceso actual de su trabajo, con un máximo de 10 (diez) imágenes más un texto explicativo de éste, en un formato de una carilla, tamaño carta, en formatos word o pdf, al correo electrónico labc.artes@gmail.com.

En esta actividad se realizarán talleres y sesiones de conversación, donde se discutirán y compartirán procesos, ideas y conceptos de desarrollo en las artes visuales regionales contemporáneas, entre agentes productores del área. Están convocados a participar los artistas visuales profesionales o autodidactas que quieran profundizar en sus discursos y presentaciones dentro del contexto contemporáneo local.

El cronograma de las actividades es el siguiente:

Miércoles 11 de mayo, 16.00 hrs.: Primera sesión previa de taller workshop para artistas visuales contemporáneos locales interesados en participar, en el Centro de Documentación de las Artes Visuales Contemporáneas de la Araucanía, Miraflores # 330.

Miércoles 18 de mayo, 17.00 hrs.: Reunión de trabajo, sesión de intercambio, entre el curador y artistas contemporáneos locales, en el Centro de Documentación de las Artes Visuales Contemporáneas de la Araucanía, Miraflores # 330.

Jueves 19 de mayo, 15:30 hrs.: Ponencia del curador Rodolfo Andaur y preguntas de los asistentes, en La Facultad de Arte y Humanidades de la U. Católica de Temuco. Edificio Menchaca Lira. Para estudiantes de Arte y todo público.

Es preciso mencionar que Rodolfo Andaur es director de la revista SONARES, además ha trabajado como difusor del llamado eje norte que tiene como objetivo principal promocionar y difundir las prácticas artísticas, desde el norte de Chile hacia Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil y Argentina. Estas acciones lo han posicionado en el norte de Chile siendo invitado a dos de las grandes producciones de reflexión y difusión del arte contemporáneo chileno y extranjero: Trienal de Chile 2009 y el proyecto chileno-suizo Dislocación.

Para mayores informaciones los interesados pueden dirigirse a la pagina web http://www.laboratoriotemuco.org/workshop.html

Por: Gonzalo Salas

admin

Entradas recientes

Otro anuncio sin fecha: Pabellón de La Araucanía sigue cerrado y sin certezas sobre su reapertura

A casi cinco meses del compromiso municipal de reabrir el recinto en noviembre, el proyecto…

7 horas hace

Desobedece al tiempo: elige tu propio ritmo

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, ingeniero comercial- contador público y auditor.Nuestras vidas dependen del reloj.…

7 horas hace

Lautaro celebró con emotiva ceremonia a sus asistentes de la educación

En una significativa ceremonia realizada este viernes en el Centro Cultural, la Municipalidad de Lautaro…

8 horas hace

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

20 horas hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

2 días hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

2 días hace