Categorías: Política y Economía

Intendente pondrá metas concretas a seremis en conmemoración del primer año de Gobierno

 

Este viernes 11 de marzo se cumple un año desde que el nuevo Gobierno asumió el mando. Lo hizo en un contexto complejo, a pocos días del terremoto que azotó la zona centro-sur del país, y tras 20 años de hegemonía de la Concertación.

En La Araucanía, serán variadas las actividades que se realizarán para conmemorar esta importante fecha. La más importante, será un consejo de gabinete que se llevará a cabo durante la mañana del viernes en el VIP del Estadio Bicentenario Germán Becker.

Dicho consejo, que será presidido por el intendente de La Araucanía, los secretarios regionales ministeriales darán cuenta de los principales avances que se registran en sus carteras. Sin embargo, eso no será todo, porque la primera autoridad regional les impondrá metas concretas por las cuales serán medidos, tal como sucede con los ministros e intendentes.

“Tenemos que enfrentar este Plan Araucanía en todos los servicios, porque llegaron gran cantidad de recursos y ahora hay que ejecutarlos con eficiencia. La idea es dar cuenta de nuestros logros, pero también, que la gente tenga claro qué es lo que vamos a hacer para que nos juzguen por nuestros resultados y no por nuestras buenas intenciones, como nos ha pedido el Presidente”, dijo el intendente, Andrés Molina.

La autoridad además, explicó que terminado este encuentro, se desplazarán a diferentes comunas. La idea es estar con la gente y difundir los logros en este arduo año de trabajo.

Según expresó el intendente Molina, La Araucanía fue la primera región del país en constituir su gabinete. A pocos días del 11 de marzo de 2010, ya estaban todos los seremis en sus cargos, lo cual fue un hito, incluso reconocido en su momento por el Presidente.

Otro de los avances significativos fue lograr rápidamente la creación del Plan de Reconstrucción en el marco del terremoto. Este documento maestro contenía la hoja de ruta para levantar nuevamente la región, y contó con un equipo de profesionales del Gobierno Regional que recopilaron datos en las 32 comunas. Molina explica que gracias a que ésta también fue la primera región que hizo este Plan, ya se ha reparado prácticamente un 85 por ciento de los daños causados por la catástrofe.

Finalmente, la autoridad consignó cómo se impusieron metas concretas para mejorar la calidad de vida de todos, con el nacimiento del Plan Araucanía. Luego de variadas críticas, finalmente, y según el intendente, triunfó la verdad. El Plan trajo consigo la llegada de gran cantidad de recursos que el Gobierno ya está invirtiendo en temas tan diversos como agua potable rural, desarrollo productivo y fomento del turismo.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

7 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

7 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

7 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

8 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

9 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

9 horas hace