Jóvenes profesionales se trasladan a localidades vulnerables de la región y el país

SERVICIO PAÍS Cultura:

 

En La Araucanía, siete jóvenes profesionales son parte de este nuevo ámbito de trabajo de SERVICIO PAÍS con cobertura en cuatro comunas. SERVICIO PAÍS  Cultura (SPC), iniciativa inédita que ya comenzó a implementarse, nace gracias a una alianza entre la Fundación Superación de la Pobreza y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Curarrehue, Gorbea, Lonquimay y Perquenco son las comunas en las que partió el SERVICIO PAÍS Cultura en La Araucanía que tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de las familias de localidades y barrios vulnerables de la región. A lo largo del país 96 jóvenes vivirán esta experiencia, en 80 localidades de todo Chile, desde el pasado lunes 21 de marzo.

En La Araucanía las comunas y barrios seleccionados son: Flor del Valle, Reigolil y Puente basa chico en la localidad de Curarrehue, en la comuna de Gorbea el sector Las Salinas, Madre Tierra, en Lonquimay San José, Avutardas y Calluco, y en la comuna de Perquenco las poblaciones Leonel Jara Castro, Sector Pinto y Avda. Brasil.

Esta iniciativa nació gracias a una alianza entre el Consejo Nacional de la Cultura y la Fundación Superación de la Pobreza, la cual se convertirá en una valiosa oportunidad para mejorar la calidad de vida de los habitantes de zonas vulnerables a través del arte y la cultura.

Benjamín Vogel Mast, director del Consejo de la Cultura, enfatiza que “la asociación del CNCA y la Fundación Superación de la Pobreza ofrece la posibilidad de mejorar el impacto y el sostenimiento del fomento de la cultura en los barrios de comunas. Inicialmente son cuatro, pero debiera extenderse en la medida de buenos resultados”.

Con respecto a los principales temas que los profesionales abordarán, el director regional  de la Fundación Superación de la Pobreza Felipe Petit-Laurent Eliceiry explicó que estos son “el trabajo comunitario en contextos de pobreza y vulnerabilidad social, gestión cultural y producción artística, gestión e implementación de proyectos culturales, participación activa en organizaciones comunitarias, sociales, académicas, culturales, religiosas, todo esto considerando el desarrollo de diagnósticos culturales desde unenfoque participativo”. Para los profesionales, agregó, “son decisivas y relevantes las necesidades de las comunidades,  por ello los proyectos siempre se harán en conjunto de tal forma que se potencie la actividad cultural en los barrios”.

Los 96 profesionales de SPC fueron seleccionados luego de un proceso que comenzó en octubre del año pasado. Se privilegió en la selección la experiencia en gestión cultural, el interés en el desarrollo de la cultura y las artes, la vocación solidaria, el compromiso con la superación de la pobreza y que estuvieran dispuestos a vivir y trabajar durante un año en una comuna con alto nivel de vulnerabilidad social de cualquier región del país.

Los profesionales ya se encuentran recibiendo capacitación en las diferentes regiones del país, lo que les permitirá desarrollar de la mejor formar su trabajo en terreno.

Esta es la primera vez que el Consejo, en el marco de su programa Arte y Cultura en mi Barrio, sella una alianza estratégica con una institución experta en la implementación territorial de programas sociales. La Fundación Superación de la Pobreza se convierte así en un socio clave que permite poner en marcha un programa que se desarrollará en barrios y localidades con altos índices de vulnerabilidad, pobreza y aislamiento territorial.

En el desarrollo del Modelo SERVICIO PAÍS Cultura, el municipio constituye un socio estratégico en la definición del barrio o localidad a intervenir, en la inserción institucional y territorial del profesional, en la concreción de los proyectos culturales locales y en la sustentabilidad de las redes y capacidades que se gesten en el desarrollo de la intervención.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

3 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

7 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace