Millonaria inversión para abasto de agua en comunidades mapuche

En la comunidad Pelantaro, comuna de Galvarino, con la presencia de cientos de comuneros mapuches y autoridades regionales se realizó la firma del mensaje de transferencia de recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere, y que permitirá concretar los proyectos de abasto de agua del Gobierno que contemplan una inversión histórica de 8 mil 710 millones de pesos y que beneficiarán a un total de 2 mil 71 familias que viven en sectores rurales de La Araucanía.

El alcalde de la comuna de Collipulli, Leopoldo Rosales, expresó su satisfacción, dado a que por largo tiempo y tras la presentación de los proyectos pertinentes, se concretan las iniciativas que eran sentido anhelo de comunidades mapuches collipullenses y con las cuales el municipio local estaba comprometido, dada su vulnerabilidad social y la falta de agua en forma permanente, especialmente en la época estival y hasta donde se llegaba con el vital líquido a través de un camión aljibe.

Por otra parte, autoridades de Gobierno indicaron que la iniciativa forma parte del compromiso adquirido en el Plan Araucanía de entregar agua potable rural a 9 mil familias de la región en cuatro años.

Las comunidades beneficiadas pertenecientes a la comuna de Collipulli son:

– Antonio Melinao, con un monto de 48 millones.

– Piutril Santa Ema, de Collipulli con la asignación de 56 millones de pesos.

– Catrio Ñancul, con un monto de 36 millones de pesos.

– Francisco Levipan, de Collipulli con 141 millones.

– Ñancul Paila II, con un monto de 53 millones.

– Ruperto Huenupi, también de Collipulli con un monto de 12 millones.

– Alejandro Quiñenao, con 16 millones.

– Margarita Huenchupán con 26 millones

– Juan Reinao, con 57 millones.

– Juan Ailla Varela, con 21 millones.

– Loncomahuida Alto, con un monto de 39 millones.

– Loncomahuida, con la asignación de 100 millones.

Comunidades de Ercilla

– Constucción de Pozos Profundos, Comunidad Juan Antinao, con 155 millones.

– Comunidad San Ramón, con un monto de 143 millones.

– Requen Pillan, con un monto de 262 millones.

– Requen Lemún, con 88 millones.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

14 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

14 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace