Según explicó el Jefe de la Unidad Regional de Subdere, Leopoldo Rosales, quien realizó una visita a los laboratorios universitarios, “los profesionales que trabajan desde hace un tiempo en proyectos de abastos de agua y soluciones sanitarias de nuestra Unidad Regional han detectado en los últimos dos años, presencia de altas concentraciones de fierro y manganeso en las aguas de los pozos y, en algunos casos, en aguas superficiales que superan la norma chilena en gran parte de la región, y en el caso de Galvarino está presente en al menos el 40% de los abastos, lo que trae consigo una serie de inconvenientes para la salud y por otra parte para la concreción de autorizaciones indispensables para el desarrollo de estas familias, tomando en cuenta la condición de vulnerabilidad y la dispersión de los beneficiarios”.
Para ello el proyecto, que tiene un costo de financiamiento de 97 millones 446 mil pesos, consta de cinco etapas desde diagnóstico y elaboración hasta la capacitación de quienes darán uso a estos filtros en sus hogares.
CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…
Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…
La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…
Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…
Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…
El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…