Categorías: Actualidad

Más de 90 empresarios de la Araucanía participaron en seminario sobre Drogas

El Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol – SENDA, desarrolla permanentemente acciones de prevención del consumo de drogas y alcohol, con diversas empresas y organizaciones laborales privadas y del mundo público, con la finalidad de implementar en cada una de ellas, una política de prevención del consumo de drogas y alcohol, que proteja y potencie a los trabajadores.

Bajo esta premisa se desarrolló en el Centro de Convenciones del Hotel Aitué, un seminario denominado “Las Drogas: Un Mal Negocio”, actividad que reunió a más de 90 empresarios de la zona.

La actividad contó con la exposición del actual director de Asexma Chile Roberto Fantuzzi. En la oportunidad, el empresario motivó a los presentes a contratar a personas que hayan finalizado con éxito su proceso de tratamiento y rehabilitación del consumo de drogas.

Cabe recordar que SENDA ha comenzado a implementar un área de integración social que precisamente busca generar cupos laborales, a través de alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas.

“Se trabajará estrechamente con el programa Puente, del Ministerio de Desarrollo Social, destinado a aquellos usuarios que se encuentren en situación de extrema pobreza. Asimismo, se hará uso de los recursos existentes para la nivelación de estudios, capacitación, bonificación y colocación de empleos que están bajo la esfera de acción del Ministerio del Trabajo, el Servicio Nacional de Capacitación (SENCE) y las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL), entre otras entidades”, así lo precisó el Coordinador Regional de SENDA, Claudio Pérez.

El seminario culminó con la presentación de buenas prácticas laborales de dos empresas de la zona, Aserraderos Victoria y Servicio de Salud Araucanía Sur, quienes han finalizado con éxito el proceso de implementación y ejecución del programa Trabajar con Calidad de Vida que ofrece SENDA a instituciones.

Cabe destacar que en la actualidad, del 100% de las empresas y organizaciones laborales, con quienes se han desarrollado este tipo de intervenciones, solo un 40% corresponde a organizaciones del sector privado.

admin

Entradas recientes

Salud Municipal de Padre Las Casas modernizará su equipamiento de Laboratorio Clínico

La renovación esta estipulada desde el 26 de abril al 7 de mayo en dependencias…

3 minutos hace

Nueva Imperial será sede del 2º Encuentro Regional de Danza “Araucanía en Movimiento”

Este fin de semana, la comuna de Nueva Imperial reunirá a más de 200 bailarines…

11 minutos hace

Carabineros refuerza seguridad en La Araucanía con 15 nuevos SUV blindados Chevrolet Tahoe

Los vehículos, con blindaje nivel NIJ III, permitirán mejorar el resguardo de los efectivos policiales…

22 minutos hace

Luis Felipe Gazitúa se despide de CMPC con advertencia sobre La Araucanía: “La violencia está contenida, pero sigue latente”​

En su último discurso como presidente de Empresas CMPC, Gazitúa destacó avances en seguridad, pero…

2 horas hace

Detienen a Federico Astete, líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche, tras operativo en la Región del Biobío

La PDI arrestó al dirigente vinculado a múltiples ataques en la Macrozona Sur, incluyendo el…

2 horas hace

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

14 horas hace