Categorías: Actualidad

1° Seminario sobre deporte competitivo y prevención en el uso indebido de drogas se realizó en La Araucanía

En un trabajo intersectorial entre SENDA e IND se realizó la primera versión del seminario. En la oportunidad arribaron más de 100 personas donde destacó la presencia de alumnos de la carrera de educación física, deportistas y técnicos.

Hasta dependencias del recinto Campo de Deportes Ñielol arribaron más de cien personas a participar de la actividad organizada por SENDA e IND. El objetivo principal del seminario fue dar a conocer los riesgos del consumo indebido de drogas en el Deporte Competitivo. En la cita participaron más de 100 personas de diferentes comunas de la región. Entre las temáticas se expuso sobre el consumo de alcohol y drogas y las estrategias preventivas.

Stefanny Acuña, directora regional de SENDA, indicó, “es un trabajo intersectorial y pionero en el país. Es muy importante analizar y ver los efectos negativos que tiene el consumo de drogas y alcohol en el deporte. Aquí también es importante entender que está en riesgo la salud de las personas”.

De igual forma, la Comisión Nacional de Control de Dopaje de Chile, explicó sobre los procesos de los exámenes de doping en diferentes disciplinas. Se informó sobre compuestos y los daños que estos traen a quienes los utilizan con fines de superioridad en el rendimiento deportivo.

Por su parte, Camilo Espinoza, director regional del Instituto Nacional de Deportes, sostuvo, “Hemos querido ofrecer a la comunidad deportiva un espacio de reflexión respecto del uso de alcohol y drogas. Hay deportistas que utilizan sustancias para adquirir rendimientos deportivos superiores. En solo La Araucanía hay 4 casos de dopaje en los últimos 2 años. La idea con SENDA es transmitir un mensaje sobre la importancia de estos temas en el ámbito deportivo y social”.

Camilo Zenteno, estudiante de segundo año de Educación Física, agregó, “me parece un tema muy importante, se ve mucho interés de los estudiantes y de las personas en general. Me parece muy relevante conocer los riesgos que esto trae”.

Finalmente, la canoísta y seleccionada chilena, Diana Paillalef, indicó, “es primera vez que asisto a un seminario de estas características y me parece excelente que nos vengan a enseñar estos temas a nosotros los deportistas y futuros profesores, ya que seremos nosotros quienes formaremos profesionales del área”. Concluyó.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

6 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

7 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

10 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

11 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

11 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

13 horas hace