Categorías: Política y Economía

Municipio de Villarrica firmó convenio de colaboración con Universidad Autónoma de Chile

Con la finalidad de materializar con su firma el convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco y el Municipio de Villarrica, llegó esta semana hasta la comuna lacustre, el vicerrector académico de esa casa de estudios, Osvaldo Durán. Docente y titular que se entrevistó con la primera autoridad comunal, Pablo Astete con quien ya habría sostenido reuniones previas referentes a este tema.

La reunión que convocó a los interesados en la alcaldía villarricense, significó el compromiso de trabajar juntos, tanto por el desarrollo comunal, como académico de los estudiantes. Una instancia que es parte del trabajo de extensión y servicio comunitario de esta destacada universidad que ya ofreció apoyo en diversos campos de acción, como: la salud, construcción y arquitectura, entre otros puntos, donde probablemente se cuente con la colaboración de alumnos y profesores guías.

Una medida que vendrá no sólo a complementar la oferta ya existente en la comuna en este tipo de materias, sino que además, dará un nuevo impulso al trabajo que el Municipio realiza en pos de su población, como agregó Astete, quien agradeció la voluntad del representante universitario.

Según lo explicado, tanto por el edil como el académico, la firma de este convenio que debiese extenderse por al menos 10 años, significará el compromiso del Municipio de costear los costos económicos de pasajes y estadía de los profesionales de esa casa de estudios, mientras que la Universidad abre las puertas para que la administración local, pueda solicitar todo tipo de asesorías y colaboraciones profesionales, primordialmente las referidas a salud, donde ya existen otras exitosas experiencias en otras comunas de la región como explicó el vicerrector y donde el edil se mostró muy interesado en poder reforzar los diferentes centros de salud primaria. Asimismo, se reforzarán otra serie de sectores donde incluso se evalúo iniciar acciones y la búsqueda de financiamiento para hacer efectiva la llegada de la señal del canal de televisión universitario hasta la zona lacustre. Todas iniciativas que desde ahora en adelante ya tienen un respaldo legal que traspasa las voluntades y que da certeza de un largo trabajo en lo venidero, como puntualizó Astete.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

8 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

8 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

8 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

8 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

9 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

9 horas hace