Partió programa “Cartas Ciudadanas Municipales” en Villarrica

En los salones del Hotel Kolping de Villarrica, se llevó a cabo este jueves uno de los talleres para la implementación de “Cartas Ciudadanas Municipales”, en la que participaron dirigentes de organizaciones comunitarias, Juntas de Vecinos, clubes de Adultos Mayores, entre dirigentes.

El taller que fue organizado por el Departamento de Desarrollo a través de su Unidad de Acciones de Apoyo para el fortalecimiento de la gestión Municipal, en conjunto con la Subdere y la División de Organizaciones Sociales; se extendió por varias horas y en él, se aplicó la metodología de diálogos participativos, para definir con los representantes de la comunidad local, los contenidos, compromisos, deberes y derechos de las partes involucradas, para dejar establecido un proceso de mejora respecto de un determinado programa o servicio que la Municipalidad pone a disposición de la ciudadanía, según explicaron los monitores.

En tanto, la asistente social de la Municipalidad de Villarrica y miembro del equipo coordinador de “Cartas Ciudadanas Municipales”, Sandra Farías, comentó que esta es un nuevo programa creado por el Gobierno y que es coordinado a través de la SUBDERE y de la división de organizaciones sociales y cuyo objetivo principal es conversar y compartir con la comunidad organizada. Farías, añadió “que el objetivo de este seminario es dar a conocer que el gobierno local que preside el alcalde Pablo Astete, es acercar y abrir las puertas del municipio a la gente, y que además conozcan, entiendan y acepten sus deberes y derechos respecto a determinados programas”, comentó.

La profesional puntualizó que durante esta jornada se trabajó sobre la base de tres temas propuestos por la Dirección de Desarrollo Comunitario, que es el equipo a cargo del programa, como son: constitución de organizaciones, cómo ingresar a la Oficina de Intermediación Laboral y la Oficina de Ayudas Sociales.

Por su parte, el profesional del Ministerio Secretaría General de Gobierno, Cristian Carvajal, explicó que este programa de asistencia técnica implica desarrollar una metodología participativa en 20 comunas del país, en la que se involucra a la ciudadanía y esta a la vez, compromete al Municipio con ciertos estándares de calidad en la prestación de un servicio determinado.

admin

Entradas recientes

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

19 minutos hace

En Villarrica lanzan Programa Habilidades para la Vida período 2025-2026

En el Centro Cultural Municipal de Villarrica, se llevó a cabo el Lanzamiento del Programa…

26 minutos hace

Municipalidad de Villarrica realiza mejoramiento integral de camino Challupen

A solicitud de los vecinos del sector Challupen-El Escorial, la Municipalidad de Villarrica trabajó en…

51 minutos hace

Estudiantes destacan en el Campeonato Comunal Escolar de Ajedrez en Villarrica

Con éxito se desarrolló el Campeonato Comunal Escolar de Ajedrez, certamen en el que participaron…

57 minutos hace

La Galería de Arte UCT presenta la exposición “Sueños de mar a cordillera” de Juan Treuquemil

La Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco tiene el agrado de invitar…

2 horas hace

Programa “Municipios Conectados” busca avanzar hacia una gestión pública digital en las 32 municipalidades de La Araucanía

La iniciativa busca apoyar la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado en…

2 horas hace