Categorías: ActualidadComunas

Productores de papas de Carahue realizaron su primer envío a Supermercado LIDER de Santiago

 

“Buscamos agricultores muy pequeños que vivan de sus cultivos, para que estos tengan la oportunidad de desarrollarse y de acceder a un mejor y mayor mercado”, aseguraron desde el supermercado.

Durante la actividad, el presidente de Agro Poñi, Emilio Garcés, agradeció al Gobierno “por el apoyo en este proyecto”, añadiendo que para los productores de papa “es muy importante buscar la manera de dar valor agregado a su producto, y así mejorar su competitividad en el mercado”.

La idea de Sercotec para financiar el proyecto de desarrollo de mercado presentado por la Cooperativa de Productores de Papa de Carahue, Comercial Agro Poñi Ltda., fue potenciar el encadenamiento productivo, ya que existen centenares de agrupaciones en la zona, que cultivan papas en pequeñas superficies, a las cuales se les puede comprar su producto, mejorando sus condiciones de comercialización.

Es así que gracias al trabajo constante de los socios de la cooperativa y el apoyo de Sercotec, esta agrupación está teniendo importantes logros derivados de esta iniciativa, entre ellos, la concreción de un negocio con el Supermercado Líder, a quienes esta semana están enviando el primer cargamento con su producto.

Oportunidad de desarrollarse

Según Miguel Lara, comprador comercial del Área Vegetales de Líder, se trata de un trabajo que viene realizando la empresa con distintos grupos de pequeños productores, el cual comenzó de manera muy fuerte con la compra de hortalizas. “Buscamos agricultores muy pequeños que vivan de sus cultivos para que estos tengan la oportunidad de desarrollarse y de acceder a un mejor y mayor  mercado”, aseguró.

Hoy están replicando este mismo modelo con los productores de papa, a quien han dado amplias facilidades para la entrega del producto, ya que se les capacitó para que supieran cómo envasar y realizar el envío y además se les pidió que enviaran todo el cargamento al centro logístico en Santiago, lo que significa un costo mucho más bajo que si tuvieran que distribuirlo a las distintas regiones.

Primera experiencia

Por su parte, Carmen Gloria Aravena, directora regional de Sercotec, manifestó que se trata de un privilegio para la institución el haber apoyado esta primera experiencia de venta a este volumen de los productores de papas del borde costero.

“El año pasado nuestra institución aportó con 25 millones de pesos para que comenzara a funcionar la planta que permitió dar al producto todo un proceso de lavado, cepillado, calibrado y enmallado. Los buenos resultados de este proyecto han sido posibles gracias a que los productores han creído en la asociatividad y el encadenamiento productivo, lo cual es una prioridad también para el Gobierno, ya que sabemos que es la única manera que los pequeños productores puedan tener acceso a nuevos y mejores mercados”, agregó.

Por Karin Alday .

admin

Entradas recientes

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

7 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

8 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

8 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

8 horas hace

Trabajo colaborativo entre JUNJI Araucanía y el Municipio de Temuco

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…

8 horas hace