Categorías: Actualidad

Proyecto CIDGRO: un compromiso con la comunidad y el medio ambiente

El CIDGRO es sin dudad una de las apuestas más serias que existen en la región respecto al tratamiento que las grandes industrias hacen de sus residuos industriales, teniendo en consideración que estudios preliminares revelan que cerca de 2,7 millones de toneladas de residuos generados por los sectores agrícolas, acuícola, forestal, en su mayoría van a parar a la basura.

Es por ello, que este proyecto impulsado por Innova-Corfo, y que ejecutará la Universidad de la Frontera, junto a las empresas Eagon Lautaro, Aguas Araucanía y el Servicio Agrícola y Ganadero, es fundamental para el futuro tratamiento de los residuos agroindustriales generados en la región.

Según se establece en el proyecto se trabajará en diferentes alternativas de gestión, reutilización, reciclado y valorización energética de los residuos. Por ejemplo, potenciar el desarrollo de biocombustibles, ecofertilizantes, compostaje, aplicación de biotecnologías, entre muchas otras opciones que permitirán, además, generar oportunidades de inversión a las empresas.

Relación con la comunidad

Victor Tartari, Gerente de Administración y Finanzas de Eagon Lautaro y Vicepresidente del Directorios del proyecto Cidgro, lo grafica claramente “Como empresa nuestra principal preocupación es la relación con la comunidad, por ello desde el primer instante apoyamos este proyecto”.

El ejecutivo subraya que esta es una muy buena oportunidad para que la región de la Araucanía cuente con un centro que permita que se traten residuos peligrosos y no peligrosos. “ Hoy día, al no contar con un centro de estas características, además de todas las implicancias desde el punto de vista ambiental, nos obliga a tener que trasladar gran parte de nuestros residuos a la Octava Región, lo que conlleva un alto costo operativo, por los cual decidimos involucrarnos desde el primer instante en este proyecto. Con esto pretendemos disminuir nuestros impactos ambientales y además solventar nuestra relación con la comunidad”.

Para Hernán Soto, Coordinador de este proyecto por parte de la empresa Eagon Lautaro, el proceso de creación de este centro será de un constante aprendizaje. “Cuando una empresa privada se compromete en este tipo de proyectos con la Universidad, es una escuela o conocimiento que todos los actores van aprendiendo a medida que se van cumpliendo las acciones del mismo.  Es un proceso sinérgico especialmente cuando la sintonía entre privado y universidad se logra, y que estoy cierto que en este caso es el escenario, el que además nos permitirá competir adecuadamente como región y país”.

Interacción público – privada

Esta alianza virtuosa entre el sector público y privado permitirá a futuro generar oportunidades de inversión orientadas a obtener productos diferenciados, ampliando las opciones de negocios, como también insertar y formar capital humano avanzado, ampliando las posibilidades de estrechar lazos con otros centro de excelencia tanto a nivel nacional, como internacional.

Para Carolina Calderón, Coordinadora del proyecto y profesional del Instituto de Agroindustrias de la Ufro son múltiples los beneficios que todas las partes involucradas pueden obtener a través de este proyecto. “Siempre va a ser positiva la alianza Universidad – Estado – Empresa. Estamos seguros que el trabajo futuro nos permitirá encontrar más vías de financiamiento para seguir generando más alternativas para la toma de decisiones que las empresas deben tener para el tratamiento de los residuos” agregó.

La profesional señaló que este es un tema que está recién empezando y que en las visitas que se han generado junto a la Seremi de Medio Ambiente se han percatado que queda mucho por hacer en Temuco y la región. “Estamos atrasados, sin embargo, hay mucha información al respecto sólo falta la puesta en práctica y la ejecución. A futuro este será un tema que deberán asumir todas las empresas y quienes se involucraron en primera instancia en este proyecto sin duda llevarán la delantera en esta materia”.

Otro de los socios de este proyecto es Aguas Araucanía. El Gerente Regional de la empresa, José Torga, apunta sobre las implicancias de la iniciativa. “En los procesos de depuración de aguas servidas se generan una serie de subproductos que hoy se consideran desechos y son dispuestos en rellenos sanitarios fuera de la región. Se está trabajando con el Centro porque estos subproductos son un reemplazo eficiente de abonos tradicionales, nuestro objetivo es generar procedimientos que permitan reciclarlos para mejorar los suelos  agrícolas de la Araucanía y reducir la contaminación que genera el proceso de transporte hasta los vertederos”, afirmó el ejecutivo.

Para fines de este año se esperan los primeros resultados tangibles del Cidgro. Carolina Calderón indica que la profesional que tiene la dirección del proyecto, Dra. María Cristina Diez, muy pronto viaja a España y Portugal para especializarse en todos los análisis de peligrosidad de los residuos, conocimientos que serán aplicados en el Centro. “De aquí a fin de año debiésemos tener mayores resultados. En este momento estamos realizando los primeros análisis de las empresas involucradas y estamos seguros que podremos captar más socios para esta iniciativa”, agregó.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

6 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

8 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

8 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

9 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

9 horas hace