Categorías: Energía

Ex seremi de Medio Ambiente se refiere a WTE: “Es una buena alternativa, porque no solo reduce residuos, también genera energía”

Andrea Flies, se presentó ante la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional de La Araucanía y precisó la relevancia de la crisis de la basura y la importancia de aprobar Waste To Energy (WTE).


La crisis de residuos en la región de La Araucanía es un problema que genera preocupación tanto entre la ciudadanía como entre las autoridades. El colapso del 90% de los vertederos locales y la insuficiencia del traslado de basura a la región del Biobío evidencian la urgencia de encontrar una solución limpia de manera inmediata.

En este contexto, la ex seremi de Medio Ambiente y ex directora del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Andrea Flies, presentó en la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional de La Araucanía, donde abordó la tecnología Waste to Energy (WTE).

“Es una buena alternativa, porque no solo reduce los residuos, sino que también genera energía. Lo crucial en cualquier proyecto de esta índole, o de cualquier otro que busque reducir emisiones, es gestionar adecuadamente los impactos que generan. Eso es lo realmente importante. Trasladar los residuos a otras regiones también genera un impacto, en términos de huella de carbono, material particulado y gases de efecto invernadero. Existen varios efectos que debemos considerar en la balanza para tomar una decisión informada”, expresó.

La experta en temas medioambientales también señaló que el proyecto cumple con todos los requisitos técnicos y que, de ser aprobado, debería recibir el visto bueno del Tribunal Ambiental de Valdivia el próximo 13 de marzo.

“Es esencial seguir explorando nuevas tecnologías para reducir o valorizar los residuos. En este caso, WTE es un proyecto que, desde el punto de vista técnico, ha sido recomendado para su aprobación. Las decisiones posteriores no responden a factores técnicos, sino más bien a consideraciones políticas”, agregó.

Es importante resaltar que La Araucanía produce más de 330 mil toneladas de residuos al año, y sus vertederos están al borde de su capacidad. Esta situación ha obligado a trasladar basura a otras regiones, como el Biobío y la ciudad de Los Ángeles.

La tecnología WTE cumple con los estándares ambientales exigidos por el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEA). Sin embargo, su aprobación fue rechazada por el Comité de Ministros, lo que, según sus críticos, obedece más a razones políticas que a aspectos técnicos.

El futuro de la gestión de residuos en La Araucanía depende ahora de la decisión que tome el Tribunal Ambiental de Valdivia el 13 de marzo.

Editor

Entradas recientes

612 familias de Villarrica son apoyadas por municipio para concretar sueño de la casa propia

Una importante reunión convocada por el Departamento de vivienda de la Municipalidad de Villarrica, se…

3 horas hace

59 años de trayectoria: Liceo Bicentenario Araucanía ejemplo de excelencia en la región

Con cerca de 6 décadas en la formación de niños, niñas y jóvenes de Villarrica,…

4 horas hace

Estudiantes del Colegio Santa Cruz de Victoria reciben charla sobre la nueva carrera de Medicina en Temuco

Este martes, estudiantes de tercero y cuarto medio del Colegio Santa Cruz de Victoria participaron…

8 horas hace

Se inician obras de mejoramiento de iluminación Plaza de Armas de Collipulli

Información obtenida por VIADUCTO FM da cuenta que se iniciaron las obras del proyecto de…

8 horas hace

Vecinos reforestan bosque nativo con Fondo Comunitario de Aguas Araucanía

Siguiendo la línea del cuidado medioambiental, la sanitaria anunció que en proceso de este año…

9 horas hace