Jorge Rathgeb y Miguel Ángel Becker, ambos de La Araucanía, precisaron que los reservistas “muchos de ellos profesionales”, entregan un importante apoyo al trabajo del Ejército. También se les impide participar en los distintos destacamentos del país.
Como de “extrema gravedad” calificaron los diputados de Renovación Nacional Jorge Rathgeb y Miguel Ángel Becker -integrante además de la comisión de Defensa-, la decisión de “suspender” en 2025 la incorporación de personas a la reserva militar, así como la participación de los ya existentes en los destacamentos del país.
Jorge Rathgeb señaló que tanto el Ministerio de Defensa como el Ministerio del Interior deben dar explicaciones por el instructivo enviado a nivel nacional, “por cuanto la situación de que hoy día el sistema de reserva militar se suspenda, su incorporación y las actividades que dice en relación con los que ya pertenecen a ella, es un tema que es de extrema gravedad. Particularmente para el tema de la defensa nacional”. Agregando que los reservistas “son personas -muchas de ellas profesionales- que permanentemente se están preparando, están recibiendo instrucción para poder apoyar lo que significa el trabajo del Ejército”.
El parlamentario por La Araucanía, reiteró que las autoridades de Defensa e Interior deben dar explicaciones ante una situación “anormal. Más aún cuando vivimos en situaciones complejas en toda nuestra sociedad. Que no solamente dice en relación con la defensa, sino que también con otras actividades que refuerzan al Ejército cada vez que hay una emergencia”.
Mientras que el diputado Miguel Ángel Becker, recordó que en la jornada del martes se presentó ante la comisión de Defensa el subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein, oportunidad en que reconoció “estar absolutamente desinformado con respecto a este documento en que se les prohíbe a todas las unidades a nivel nacional hacer llamados de reservistas para preparar o capacitar para una eventual situación de conflicto”. Coincidiendo en que la situación “es muy grave porque también los recursos se han ido disminuyendo tanto para la contratación de soldados profesionales como para la incorporación de soldados conscriptos, y también lo que se refiere a las escuelas matrices de nuestras Fuerzas Armadas”.
A juicio del también legislador por La Araucanía, “es un tema extremadamente grave (…) no esperábamos otra cosa del Partido Comunista sino deteriorar y generar que las Fuerzas Armadas, de alguna manera, se debiliten en el tiempo y eso es lo que han estado logrando. Esperamos que el próximo gobierno devuelva los recursos a las Fuerzas Armadas para tener Fuerzas Armadas fuertes, disuasivas y que nos permitan seguir viviendo en nuestro país como corresponde”.
● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…
La iniciativa contribuyó a la formación de emprendimientos sostenibles en la región. El programa incluyó…
Más de 100 mil viajes con pernoctación se proyectan en la región, con Pucón, Villarrica…
En la tramitación de la Ley de Inteligencia, el parlamentario dijo que le llama la…
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco dictó veredicto condenatorio contra una…
La salida del directivo se produce tras denuncias sobre la validez de sus postgrados y…